ANFACO-CECOPESCA manifiesta su preocupación ante la reciente decisión de la Administración estadounidense de imponer un arancel ad valorem adicional del 20% a las
importaciones procedentes de la Unión Europea, una medida que entra en vigor el próximo
9 de abril de 2025 y que introduce una nueva barrera en los flujos comerciales
internacionales.
Estados Unidos representa un mercado prioritario para el sector. En 2024, España exportó
al mercado estadounidense 26.032 toneladas de productos del mar en distintas
presentaciones por un valor de 290 millones de euros, lo que supone un crecimiento del
14% en volumen y un 11% en valor respecto a 2023. Entre los principales productos
exportados destacan el pulpo congelado (34%), el pulpo preparado o conservado (15%), las sepias y calamares preparados (9,5%), el robalo o lubina fresco (8,3%), el atún rojo fresco (7,2%) y las conservas de atún (4,7%).
Con este nuevo escenario, productos que anteriormente accedían al mercado estadounidense sin barreras arancelarias pasarán a estar sujetos a un arancel adicional del
20%, y otros que ya soportaban aranceles elevados podrían verlos incrementados aún más.
Esta situación modifica las condiciones de acceso al mercado y podría generar un impacto
en la competitividad de las exportaciones del sector.
Además del efecto en términos comerciales, ANFACO-CECOPESCA subraya que estas
medidas suponen un reto añadido para las empresas, que han realizado importantes
inversiones para adaptarse a las exigencias del mercado estadounidense. Cualquier
alteración en las condiciones de acceso puede comprometer el trabajo y el esfuerzo
desarrollado durante años.
«Esta medida no responde a un reposicionamiento competitivo de Estados Unidos, sino
que se trata de un proteccionismo generalizado, que no parece derivarse de un análisis
detallado de sus sectores productivos. Por tanto, esperamos que pueda ser objeto de
revisión y ajuste en un futuro próximo”, señala Roberto Alonso, secretario general.
Desde ANFACO-CECOPESCA se apela a una respuesta firme y coordinada por parte de la
Unión Europea, que defienda los intereses del sector transformador de productos del mar
europeo, al tiempo que aboga por el diálogo constructivo con Estados Unidos, en base a
los principios de cooperación y comercio justo.
En este contexto, ANFACO-CECOPESCA ha asistido hoy al encuentro convocado en el
Palacio de La Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a
representantes del tejido productivo español. En dicho encuentro se anunció la próxima
activación de medidas de apoyo económico, laboral e industrial, orientadas a mitigar los
efectos de esta decisión y reforzar la capacidad de respuesta de los sectores afectados.
“Valoramos de forma positiva este primer paso por parte del Ejecutivo, pero es
fundamental que las medidas anunciadas se concreten con rapidez y se articulen de
forma eficaz, contando con la colaboración activa de las organizaciones
representativas del sector.
Desde ANFACO-CECOPESCA reafirmamos nuestro compromiso con la diversificación de mercados como vía para fortalecer la resiliencia de nuestra industria, y destacamos la necesidad de reforzar la cooperación públicoprivada para mitigar el impacto de decisiones comerciales unilaterales y garantizar la competitividad del complejo mar-industria español en el contexto internacional actual”,
Roberto Alonso, secretario general.
China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…
La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…
La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…
Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…
Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…
La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…