Eólica Marina y Energías Marinas

Alianza entre Amper y el grupo Sener para desarrollar y comercializar energía eólica marina

Sener Renewable Investments, empresa del grupo de ingeniería y tecnología Sener, y el grupo Amper, a través de su filial Nervión Naval-Offshore, han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo y comercialización de tecnología eólica marina flotante, según han informado ambas empresas este miércoles. En virtud de este acuerdo, Sener y Amper desarrollarán y comercializarán una plataforma flotante semisumergible de acero para turbinas eólicas marinas de potencias superiores a 15 megavatios (MW).

El prototipo, denominado ‘Hive wind’, se encuentra en fase de desarrollo de ingeniería y durante las próximas semanas se ensayará a escala reducida en el canal de experimentación del IHCantabria a fin de evaluar su comportamiento hidrodinámico. En este acuerdo participarán varias unidades de negocio del Grupo Amper, mientras que Sener Renewable Investments contará con las aportaciones de Sener Ingeniería.

Tras la firma del contrato, el director general de Sener Renewable Investments, Miguel Domingo, ha destacado que el desarrollo de ‘Hive wind’ será posible gracias a las capacidades conjuntas y complementarias de ambos grupos y ofrecerá un producto «altamente competitivo e innovador para impulsar la energía eólica marina, cuya implementación es clave para la lucha contra el cambio climático».

Por su parte, Roberto Bouzas, director general de Nervión Naval Offshore, del grupo Amper, ha subrayado que la apuesta por la eólica marina es un punto clave para la compañía, tal y como contempla su plan estratégico. «Esta alianza con Sener y nuestra división de ingeniería ofrece un posicionamiento clave para el desarrollo de estructuras flotantes seriadas y aprovechan todo el ‘know how’ adquirido por ambas empresas durante los últimos seis años en el sector», ha añadido.

Sener y Amper buscan optimizar el diseño de estructuras flotantes para multiplicar la fabricación en serie de unidades flotantes con costes reducidos ante la demanda de este tipo de estructuras prevista para el futuro próximo.

europaazul

Entradas recientes

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones En…

3 horas hace

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

3 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

3 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

6 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

15 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

20 horas hace