Investigación

Una empresa belga obtiene un método sostenible de agua potable con la de mar


Hydro Volta es una start-up belga que propone un método sostenible para producir agua potable a partir de agua de mar, haciendo frente a la escasez mundial de agua de forma económica y ecológica

A través del programa BlueInvest Readiness Assistance de la UE, la start-up ha comprendido mejor los conceptos financieros esenciales para su crecimiento. Además, Hydro Volta ha ganado visibilidad gracias a los actos de BlueInvest y las sesiones de pitching, conociendo a posibles inversores y estableciendo contactos con clientes potenciales.


El agua potable de alta calidad, segura y suficiente es esencial para la salud pública y el bienestar. Sin embargo, en un mundo asolado por los crecientes problemas climáticos y la inminente escasez de agua, los recursos hídricos resultan insuficientes para satisfacer la demanda combinada de los seres humanos y la naturaleza. Aproximadamente el 97% del agua de la Tierra es agua salada, abundante en los mares y océanos. Por lo tanto, es imperativo disponer de agua salada apta para el consumo humano. Con la promesa de seguridad hídrica para el futuro, el proceso de desalinización ha cobrado impulso en todo el mundo. La desalinización es el proceso de purificación del agua salada para convertirla en agua dulce apta para el consumo: la solución del mundo moderno a la crisis mundial del agua.


Aprovechando el potencial de este mercado, la tecnología de desalinización patentada de la empresa belga Hydro Volta ofrece un método sostenible para producir agua potable a partir del agua de mar. La tecnología combina la electrodiálisis, la tecnología de ultrasonidos (SonixED) y otras tecnologías de membrana (ósmosis de baja presión) para producir agua potable a partir de agua de mar. El proceso de Hydro Volta consume menos energía, utiliza menos productos químicos y tiene una huella de carbono menor que la media de las tecnologías de desalinización.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

14 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

20 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

23 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace