Sector Pesquero

AETINAPE pide a la OMI que equipare la seguridad de los pesqueros con los mercantes

El naufragio en Malvinas de un buque prácticamente nuevo y bien diseñado, el Argos Georgia, revela una vez más cuál es la profesión más arriesgada del mundo, pero también cual es el interés de los gobiernos de dotarlos del equipamiento más avanzado y el personal suficiente para prevenir ese riesgo.

AETINAPE mantiene que «es urgente que el Estado español y la UE promuevan en la Organización Marítima Internacional la necesaria ampliación a todos los buques que navegan o faenan en el mundo las Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente del mar, que de momento sólo rige para la Marina Mercante, dejando a los pescadores con un Convenio que les hace ser los parientes pobres de los océanos».

Mientras el STCW-78 (Sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar) es una norma sólida y obligada para todos los buques mercantes de los Estados signatarios del Convenio. Por otra parte, el Convenio de Torremolinos de 1977 ( STCW-f ), que rige para los buques pesqueros de los Estados signatarios del mismo, como es el caso de España, es papel mojado en materia de seguridad.

Aunque el Argos Georgia tiene bandera de la Isla de Santa Elena, y por tanto de acuerdo con el Derecho Internacional está bajo su jurisdicción, buena parte de su tripulación es gallega. Todo ello es consecuencia de la globalización marítima y en muchos casos por las estrategias empresariales, fiscales y controles de seguridad, por ello es necesario que se realce la importancia de la OMI y otros organismos dependientes de la ONU para regular la actividad y prevenir la seguridad de las tripulaciones en estas empresas flotantes.

La incorporación de botes de rescate en los buques pesqueros de nueva construcción y en aquellos que ya están operando, en función de sus características y áreas de trabajo en los que sea posible hacerlo, sustituyendo a las balsas salvavidas, es una medida urgente que las autoridades españolas deberían aplicar a nuestros buques, así como promoverlo en la OMI, a efectos de que tenga un carácter global.

Por otra parte, las tripulaciones que faenan en estas aguas deberían trabajar con un traje de supervivencia que sea intrínsecamente aislante, insumergible y dotado de baliza personal de localización, tal y como ocurre con los chalecos salvavidas. Este tipo de indumentaria permite que en caso de caer al mar, la temperatura de su cuerpo no descienda más de dos grados centígrados tras seis horas en el agua.

AETINAPE lamenta que a partir de la tragedia del Villa de Pitanxo las autoridades ni siquiera han abierto un proceso reflexivo en torno al refuerzo de la seguridad a bordo.

La asociación profesional marítimo-pesquera española traslada su pésame, lleno de rabia e impotencia, a las familias y amistades de las personas fallecidas, y mantiene la esperanza de que las desaparecidas se encuentren con vida.

europaazul

Entradas recientes

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

1 día hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

1 día hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

2 días hace

Transportes presenta su estrategia marítima para impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector

El secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

2 días hace

Bruselas no excluye «posible enmienda» del plan sobre pesca en el Mediterráneo occidental

La Comisión Europea (CE) no excluye una «posible enmienda» del plan multianual de gestión para…

2 días hace

La Escuela de Ingeniería de Bilbao instala un canal de olas de 25 metros

El Grupo de Investigación ITSAS REM de la Universidad del País Vasco ha instalado en…

2 días hace