Un informe detalla el grado de conocimiento y comportamiento del consumidor español sobre temas clave a la hora de disfrutar de forma segura de los alimentos como la fecha de caducidad, técnicas de conservación, cocinado… AECOC, la Asociación empresarial que reúne a más de 34.000 compañías de la industria y la distribución de diferentes sectores empresariales, presentará, el próximo 4 de marzo a las 11h en Madrid y en el marco de su 22º Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad, las conclusiones de su primer “Barómetro de Seguridad Alimentaria”. En la presentación, Xavier Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC y Marta Munné, responsable de estudios Shopperview de AECOC, analizarán qué entiende el consumidor por seguridad alimentaria y su comportamiento en cuanto a la manipulación, conservación y cocinado de los alimentos en el hogar. El estudio también ofrece datos reveladores sobre cómo impactan las informaciones sobre seguridad alimentaria en los consumidores y cómo estas repercuten también en la reputación de las compañías del sector. Durante el Congreso, que se desarrollará mañana desde las 10h., también se tratará y debatirá cómo los avances científicos, la regulación efectiva y la concienciación pública pueden combinarse para seguir elevando los estándares de calidad y protección del consumidor en un entorno alimentario cada vez más globalizado y complejo. Además, se analizarán las novedades en mecanismos de control de las autoridades, la gestión de riesgos por parte de las empresas, así como el conocimiento y las prácticas de los consumidores en la conservación y preparación de alimentos. |
22º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad Día: martes, 04 de marzo de 2025 Lugar: Real Teatro del Retiro (Pl. de Daoíz y Velarde, 4 Madrid ) Horario: 10:00h Inicio del Congreso 10:15h “Hacia un control oficial más eficaz y eficiente” 11:00h Presentación conclusiones del primer “Barómetro de Seguridad Alimentaria” 11:45h “Estudios de vida útil para la gestión de listeria” 12:45h “Seguridad alimentaria en situaciones de emergencia hídrica” 14:00h Pausa Networking 15:20h “Radiografía del consumidor en seguridad alimentaria” 16:30h “¿La cocina salvará el mundo?” 17:00h Fin del Congreso |
AECOC es una de las mayores organizaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución de diferentes sectores trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos que ayuden a las empresas a ser más eficientes y competitivas, aportando valor al consumidor. Engloba tanto a las mayores compañías como a las pequeñas y medianas empresas y representa sectores tan diversos como el de la alimentación y bebidas, textil, electro, ferretería y bricolaje, salud y hostelería, entre otros. Cuenta con más de 34.000 empresas asociadas cuya facturación conjunta supone cerca del 25% del PIB nacional. |
Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, ha anunciado que el…
Subvenciones, gestión y cambio climático: la pesca mundial según la OCDE son los temas del…
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica la orden que eleva el tamaño de…
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autoriza la pesca de atún rojo por los…
La Asociación Noruega de Pescadores ha celebrado una reunión virtual de sus miembros sobre la…
La Asociación de Armadores de Cerco de Galicia, Acerga, ha organizado una jornada para el…