noticias de pesca

Asturias destina 5,7 millones a la mejora del sector pesquero


El Principado de Asturias ha aprobado un paquete de ayudas por valor de 5.710.000 euros para apoyar la modernización del sector pesquero. Estas subvenciones se incluyen en la estrategia de esta actividad para el período 2020-2030, que prevé medidas específicas en función de los rasgos distintivos de este ámbito económico en la comunidad. Esto incluye dedicar 4,4 millones a financiar programas de formación que permitan obtener certificados profesionales a más de 4.400 beneficiarios

Estas subvenciones, que se conceden en el marco del reglamento del Fondo Europeo Marí-
timo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) y cuentan con un plazo temporal de dos años, se distribuyen en tres líneas: se destinarán 3,75 millones para promover la viabilidad económica, el atractivo y la competitividad de la pesca, la acuicultura y la trans-formación y comercialización de sus productos. Y otros 1,3 millones se emplearán para optimizar el uso de la energía de los buques, con el fin de reducir sus emisiones y el consumo de com-
bustibles para combatir el cambio climático. Estos fondos también financiarán iniciativas para mejorar la higiene, la salud, la seguridad y las condiciones de trabajo. De este modo, se facilitará el relevo generacional y la incorporación de jóvenes al sector.

Otros 660.000 euros se enfocarán a los planes de explotación de recursos pesqueros, que buscan mejorar la sostenibilidad y garantizar la actividad a largo plazo, uno de los grandes objetivos del Gobierno de Asturias.

Por otro lado, se autorizó un gasto plurianual de 4,4 millones para financiar programas de formación que permitan obtener certificados profesionales a más de 4.400 personas que ya están trabajando en el mercado labo- ral asturiano. De esa manera, el colectivo podrá aumentar sus competencias, su currículum y su cualificación para estar en condiciones de mejorar su empleabilidad y acceder a trabajos de mayor calidad.

El desembolso aprobado va acompañado de modificaciones en las bases de la convocatoria
que gestiona el Sepepa. Así, la formación se adapta al modelo dual. También se reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad. Por primera vez, se abre la posibilidad de que participen en las acciones formativas aquellos alumnos que se encuentren en proceso de homologación de titulaciones académi cas obtenidas en el extranjero.

También se permite la formación a distancia, en aulas virtuales, de residentes en concejos de los considerados prioritarios para el reto demográfico, con poca población y dificultades en las comunica- ciones.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

2 días hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

2 días hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

2 días hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

3 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

3 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

4 días hace