Sector Pesquero

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de Electricidad-Electrónica de la CIFP Universidad Laboral han desarrollado una interesante ponencia sobre los dispositivos inteligentes: sensores y comunicación en tiempo real para una gestión eficiente, en la VIII Jornada de Cerco de ACERGA.

Así, explicaron la puesta en funcionamiento de la ‘caja naranja’ para posibilitar una captura eficiente y la consecución de datos del funcionamiento del barco. Así unían el conocimiento de los diferentes parámetros del estado del barco, situación del arte hasta las posibles interacciones con cetáceos. «Desde hace año y estamos llevando a cabo estudios con la caja naranja», dijo Manuel Suárez quien mostraba sus esperanzas de seguir obteniendo buenos resultados conseguidos.

Balsa Gónzalez explicó las tecnologías de largo alcance, Lora, de hasta 20 kilómetros, con el que se hacían estudios del impacto de la huella de carbono en base a los consumos de gasoil, capturas, avistamientos, interacciones. «Logramos una cobertura importante y despues en la sede de ACERGA procesamos los datos. Podemos ver las rutas que ha seguido el barco por los diferentes caladeros de pesca. Queremos tener información de la localización de los barcos sin un alto coste». También, se trata de hacer estudios de avistamientos de delfines y sus posiciones y conocer las revoluciones del barco para conocer cuánto gasoil y el CO2 consumido, «así como solventar los problemas de cobertura con la instalación de antenas y ser lo menos invasivos con el funcionamiento del barco siendo posible su conexión con el DEA»


En el departamento de Innovación del CIFP se trabaja con asociaciones y se trabaja con el sector productivo, entre los que está este proyecto y obtener mayor rendimiento económico entre kilo y euro. «No podemos pescar lo de antes y tenemos que limitarnos.Los datos nos permiten luchar contra las normativas restrictivas. El cálculo de la huella de carbono por barco nos hace obtener importantes datos. No estorba el dispositivo y veremos nuestras interacciones con delfines y tortugas dentro de nuestra sensibilizaciónh acia el Medio Ambiente, así como vender mejor. Queremos tener datos para para prepararnos cuando los necesitemos», explicó Manuel Suarez quien abogó «por establecer un mayor contacto con la Administración»

Esta flota en 2024 contaba con 107 barcos con una captura de 24.300 toneladas de un valor de 27 millones de euros y un empleo de 1100 tripulantes.

europaazul

Entradas recientes

Europa avanza hacia un acuerdo para limitar los microplásticos, en parte vinculados al transporte marítimo

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron el martes 8 de…

1 día hace

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027La Comisión…

1 día hace

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina

Semco Maritime y Navantia Seanergies se han unido para impulsar la energía eólica marina. La unión…

2 días hace

El sector pesquero plantea medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles

El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), reclama una respuesta…

2 días hace

AZTI presenta innovaciones tecnológicas para promover la digitalización de la pesca

Un nuevo informe de AZTI presenta las innovaciones tecnológicas que pueden mejorar la sostenibilidad de…

2 días hace

Acción Posidonia impulsa la restauración marina a través de la reforestación de praderas y la colaboración pesquera

El proyecto Acción Posidonia, coordinado por la Fundación Ecomar y apoyado por la Fundación Biodiversidad…

2 días hace