La decisión de la Comisión Europea de ‘cerrar’ a la flota de arrastre y otras artes, como el palangre de fondo, 87 zonas de pesca en España, Portugal, Francia e Irlanda para proteger ecosistemas marinos vulnerables seguirá adelante después de las consultas mantenidas el martes 26 de julio en el calendario. Ese día la DGMare mantenía una reunión técnica con los representantes de las flotas pesqueras europeas, los estados miembros con intereses en este ámbito (entre ellos, España), las ONG y los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) para ultimar el ‘cierre’ de 87 zonas de pesca al arrastre y el palangre de fondo en caladeros de Francia, España, Portugal e Irlanda. Lo que afectará a la actividad de más de 300 pesqueros españoles, estiman desde la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA, en inglés) que preside el español Iván López. «En Irlanda, por ejemplo, la flota de palangre de fondo de Burela y Celeiro (Galicia) obtiene en estas zonas el 75% de las capturas de merluza de pincho», apunta el secretario general de Cepesca Javier Garat. Por otra parte, también ha advertido de que «si siguen así los precios del gasóleo marino, y las ayudas no llegan, alguna flota tendrá que parar».
Todos estos temas se trataron en el tradicional encuentro con los medios de comunicación, en el que se presentó el ‘Informe del Sector Pesquero Español 2022’ que elabora anualmente Cepesca (Confederación Española de Pesca). Garat, que también preside la patronal europea Euopêche, ha mostrado su confianza en que Bruselas sea sensible al estudio socioeconómico que presentará España con datos sobre el impacto económico de esta medida para la flota y todo el tejido económico alrededor de los puertos: «España va a presentar datos exactos sobre la huella de las artes de fondo, dónde se encuentran los ecosistemas marinos vulnerables y las zonas a proteger», ha adelantado. También ha criticado los métodos cartográficos usados por la Comisión Europea para determinar las zonas pesqueras a proteger. Por su parte, López (EBFA), ha recordado que la Comisión Europea tenía la obligación de hacer este tipo de estudio y se ha mostrado más escéptico sobre que Bruselas introduzca cambios: «No estamos para juegos: No creo que el conjunto de la propuesta cambie», ha concluido.
El sector pesquero europeo, representado por la organización Europêche y de la que forma parte…
La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) ha celebrado una audiencia pública en el…
A pesar de las últimas noticias de incertidumbre entorno a la eólica marina, la realidad…
El jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno será también presidente del Comité de las Regiones…
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones y evaluar la eficacia…
El grupo tecnológico ha firmado un acuerdo de ciclo de vida de diez años con…