Comercialización

Un estudio europeo analizará las tendencias del consumo de pescado

EUMOFA publicará próximamente un estudio sobre las tendencias del consumo de pescado en la UE: la industria europea de procesamiento y comercialización de productos del mar, junto con otras partes interesadas clave. Es proyecto fue impulsado por el Consejo Consultivo de Mercados que instó recientemente a la Comisión Europea a intensificar sus esfuerzos para comprender mejor las tendencias del consumo de pescado dentro de la Unión Europea. El objetivo del informe será analizar en profundidad las tendencias de consumo.

Esta solicitud se formalizó mediante una recomendación adoptada por el Consejo Consultivo de los Mercados de la Pesca y la Acuicultura (Market AC), que invitó a la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) a utilizar EUMOFA, el observatorio europeo de los mercados de la pesca y la acuicultura, para Realizar un estudio dedicado a la evolución del consumo de pescado y productos de la acuicultura en los países de la UE.


El principal objetivo de este estudio, previsto para 2025, será analizar las tendencias de consumo de pescado y productos de la acuicultura en relación con varios factores clave: especies consumidas, asequibilidad, consideraciones de salud, sostenibilidad y etiquetado. En términos de alcance geográfico, la atención se centrará en los Países Bajos, Austria y Grecia, que representan un país con acceso al Mar del Norte, un país sin salida al mar y uno con acceso al Mediterráneo, respectivamente. Este enfoque permitirá una representación equilibrada de los Estados miembros, proporcionando una imagen clara y detallada de los hábitos de consumo en diferentes zonas de la UE.

La respuesta de la Comisión Europea
La Comisión Europea acogió con satisfacción la recomendación del MAC y confirmó que EUMOFA publicará un estudio en profundidad en 2025 basado en los datos de la próxima encuesta del Eurobarómetro, que se espera que se publique a finales de 2024. Este estudio será esencial para comprender la evolución de los peces. Comportamiento del consumidor en Europa de 2014 a 2024, proporcionando a la industria y a las partes interesadas información crucial para adaptar las estrategias de mercado.

En respuesta a las solicitudes de la industria, EUMOFA también decidió analizar la estructura de precios del abadejo en Francia, Dinamarca y Alemania, y de las almejas en Italia, Francia y España. Estos análisis ayudarán a mejorar la comprensión de la dinámica de los precios en los mercados europeos, proporcionando datos esenciales para optimizar la competitividad de la industria pesquera. Además, a petición del MAC, EUMOFA actualizará los datos sobre la trucha arco iris, cuya publicación se espera para finales de año.

Promover la sostenibilidad y la concienciación del consumidor.
Otro tema central es la creciente atención de los consumidores europeos hacia la sostenibilidad de los productos pesqueros. La Comisión, a través de EUMOFA Talks, expresó su compromiso de incluir las propuestas del MAC en los programas de formación, con especial atención al interés de los consumidores por la pesca sostenible y el impacto de esta última en la cesta de la compra. También se abordarán temas como el etiquetado de sostenibilidad, la promoción de mercados pesqueros y acuícolas sostenibles y la adopción de productos bajos en carbono.

La industria pesquera y acuícola en Europa está atravesando un período de transformación, impulsada por la necesidad de comprender mejor las tendencias en el consumo de pescado. El futuro estudio EUMOFA, previsto para 2025, representa un paso crucial en esta dirección, ofreciendo datos y análisis vitales para ayudar a la industria a responder a los desafíos del mercado y promover prácticas sostenibles. El MAC y otras partes interesadas europeas seguirán desempeñando un papel vital a la hora de guiar estas iniciativas, garantizando que el sector pesquero europeo siga siendo competitivo y esté en línea con las expectativas de los consumidores.

europaazul

Entradas recientes

China impone aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial con Trump

China impondrá aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses en respuesta a la orden…

2 días hace

Ixone Soroa participará en la reunión del Grupo de Pesca del Comité de Regiones Periféricas Marinas (CRPM) en Bruselas

La directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco, Ixone Soroa, analizará con el Comité…

2 días hace

Villares presenta un decálogo de la PPC en defensa del mercado interior y la soberanía alimentaria

La Xunta ha presentado a todo el sector pesquero gallego, en el marco de la…

3 días hace

ACERGA presenta la experiencia de la ‘caja naranja’ en la jornada de Sada

Manuel Suárez Blanco. Gerente de ACERGA y Jose Francisco Balsa González. Jefe de departamento de…

3 días hace

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas de Bloom

Europêche defiende la pesca europea de acusaciones infundadas, ante la presentación de una lista negra…

3 días hace

La jornada del Congreso de Diputados trata de obligar al consumo de hasta tres raciones en comedores escolares

La Jornada organizada por Conxemar y PescaEspaña en el Congreso de los Diputados ha concluido…

3 días hace