Eólica Marina y Energías Marinas

El Gobierno de Asturias asegura que la eólica marina será compatible con la pesca

La consejera de Transición Ecológica de Asturias señala que la actividad extractiva será tenida en cuenta a la hora de realizar las evaluaciones ambientales de cada parque que se proponga. La consejera, Nieves Roqueñí, ha asegurado que la instalación de parques eólicos marinos será compatible con la preservación de los ecosistemas marinos y el mantenimiento de la actividad pesquera.

Tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo que rechaza el recurso de la Plataforma en Defensa de la Pesca y los Ecosistemas Marinos contra los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM), la consejera ha declarado que la eólica marina es una fuente de energía renovable necesaria para seguir descarbonizando la economía y la sociedad, pero que su instalación no puede perjudicar ni los ecosistemas marítimos ni la actividad pesquera.

En esta línea, ha señalado que dichos criterios serán tenidos en cuenta a la hora de realizar las evaluaciones ambientales individuales de dichos proyectos de construcción de parques eólicos marinos «cuando lleguen».

Los POEM reservan un espacio limitado para la eólica marina con 19 polígonos en una superficie que representa el 0,46 % del espacio marítimo del país.

En la zona noratlántica se prevé la instalación de ocho parques y, en el caso de Asturias, fijan tres zonas para la posible instalación de aerogeneradores que suman 334 kilómetros cuadrados sobre un total 10.000.

En una sentencia conocida ayer, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que interpuso la Plataforma en Defensa de la Pesca, que consideraba que la regulación «vulnera los principios económicos de la Constitución» al priorizar la implantación de la energía eólica marina, en perjuicio del sector de la pesca.

Según los jueces, «no puede sostenerse que el planificador, al seleccionar unas zonas en las que ubicar preferentemente las instalaciones de energía eólica marina -y evitar así su dispersión desordenada por todo el medio marino de soberanía española-, haya olvidado la presencia de la pesca ni su interacción con la eólica».

«Los planes recurridos, como en ellos se refleja, han tomado en consideración en sus decisiones de ordenación una copiosa información atinente a la actividad pesquera», según el contenido de la sentencia.

Los jueces han determinado que los planes obligan a tener en cuenta en todo momento la pesca en las zonas seleccionadas para la energía eólica, interacción o solape que «deberá resolverse al tiempo de la autorización de los correspondientes proyectos», según sus leyes nacionales o sectoriales.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

1 día hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

2 días hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace