europa-azul.es
viernes, abril 19, 2024
Inicio Blog Página 23

La pesca pide a la UE que ofrezca valor al sector y a la soberanía alimentaria

0

El sector pesquero y acuícola, encuadrado en Asociación Empresarial de Acuicultura Española (APROMAR), Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) y Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP). ha elaborado una serie de peticiones en las que pide al ejecutivo comunitario el valor que quiere dar a su sector primario y a la soberanía alimentario. Reforzará sus peticiones ante el Gobierno español porque como país líder pesquero de la
Unión Europea debe hacer valer y defender los intereses de su sector primario, sentirse
orgulloso de él y no frustrar a las nuevas generaciones de profesionales su acceso a una
actividad con un alto componente de tradición familiar

El sector pesquero, acuícola y de comercio especializado en alimentación spañol, que ya expresó su solidaridad con agricultores y ganaderos desde el inicio de sus movilizaciones, manifiesta mantener este apoyo de manera “inquebrantable” y deja en manos de las asociaciones y agrupaciones que integran los distintos órganos representativos del sector, la capacidad de acometer acciones apelando a la responsabilidad y a la no vulneración de los derechos de los ciudadanos. El sector, que ha mantenido intensas reuniones durante las últimas 48 horas, ha tomado esta decisión teniendo en cuenta la diversidad de pesquerías y realidades de su cadena de valor.


Además, ha acordado por unanimidad fortalecer los esfuerzos de su reivindicación de cara a las elecciones europeas del 9 de junio ya que, a su juicio, el próximo ejecutivo europeo deberá dilucidar “de una vez por todas” qué tipo de sector primario quiere y qué valor quiere otorgarle frente al resto del mercado y, en consecuencia, a la soberanía alimentaria de los ciudadanos del Viejo Continente.


El sector ha manifestado que ante estas elecciones reforzará sus peticiones al Gobierno español porque, a su juicio y como país líder pesquero de la Unión Europea, debe hacer valer y defender los intereses de su industria primaria española, sentirse orgullosa de ella y no frustrar a toda una nueva generación de profesionales su acceso a una actividad con un alto componente de tradición familiar.


Sobre este particular, el sector, desde la extracción y la producción acuícola hasta la
comercialización, manifiesta que la UE, y en particular la Comisión Europea (CE), está muy lejos de la realidad, primando en sus políticas el componente medioambiental “de manera obsesiva”, lo que ha provocado, apunta, unos niveles de control y burocracia administrativa asfixiantes que comprometen “seriamente” la viabilidad de las empresas.

Cabe recordar que el sector pesquero español cuenta con más de 8.500 buques, genera 31.000 empleos directos y 150.000 indirectos y factura en primera venta 2.000 millones de euros. Por su parte, la cosecha de acuicultura en España fue de 326.520 toneladas con un valor en primera venta de 760,7 millones de euros y los 6.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados agrupados en FEDEPESCA emplean a más de 23.000 personas.


El sector también cree que estas políticas debilitan “irresponsablemente” los intereses de los ciudadanos y apunta que Europa está poniendo en juego su soberanía al depositar su capacidad para alimentar a su ciudadanía en las importaciones. De hecho, el 70% del pescado consumido en la UE proviene del exterior y, según el sector, facilitando la entrada de estos productos, sobre todo de origen asiático, sin exigirles los mismos estándares que a los productores comunitarios, por lo que son más competitivos en precios al no estar sometidos a las mismas exigencias.
En el caso español, esta realidad de un saldo exterior negativo es creciente en el tiempo (-3.581 millones de euros en 2022, según el MAPA), con una tasa de cobertura que en la última década se ha situado en torno al 60% (60,5% en 2022). A modo de ejemplo, en 2023 España importó 23.751 toneladas de lomos de atún exentas de aranceles de las que el 79% procedía de China, país reconocido internacionalmente por practicar pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).


El sector también llama la atención sobre la inacción de Europa ante la reducción del consumo de productos pesqueros, en vez de valorarlo y promocionarlo, no sólo por su contribución a una alimentación saludable, sino por ser los de menor huella de carbono e hídrica en su producción.
Cabe destacar que en nuestro país se ha perdido un tercio del consumo en hogares en los últimos 10 años, pasando de 27,2 kilos por persona y año en 2013 a 18,5 kilos a octubre de 2023. En este contexto, el sector recuerda que sus productos están gravados con un IVA del 10% sin que el Gobierno haya accedido a la petición de toda la cadena de producción y comercialización de la pesca, a reducir o eliminarlo, al igual que ha hecho con otros alimentos y tal como se ha aprobado en los países de nuestro entorno.


Peticiones de la cadena de valor de la pesca
La pesca, la acuicultura y el comercio especializado de alimentación solicitan que la UE cambie el rumbo de sus políticas, en particular de la Política Pesquera Común (PPC) y de la política medioambiental, y que tenga en cuenta el impacto socioeconómico derivado de la adopción de sus normas para buscar un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la seguridad alimentaria.
Igualmente, demandan que se simplifique el marco legal y se reduzcan las cargas administrativas innecesarias, tanto europeas, como nacionales y autonómicas, y que los productos procedentes de las importaciones cumplan con los mismos requisitos que la producción comunitaria. Por su parte, frente a la bajada del consumo, el sector pide mayor inversión en campañas de promoción, así como la eliminación del IVA en los productos pesqueros.

Por último, solicitan, tanto a España como a Europa, reflexionar y dar un giro a sus percepciones sobre sus sectores primarios de los que a su juicio debe sentirse orgullosa. Así, según manifiesta el sector, no se debe olvidar su carácter esencial y estratégico, tal como fue declarado durante la pandemia, al producir y hacer llegar de manera eficiente y sostenible a la población la proteína animal más saludable y con menor impacto de huella de carbono e hídrica. A este respecto, recuerda que las capturas pesqueras de nuestro país originan cerca de 10 millones de raciones de pescado saludables al día y más de 3.700 millones de comidas al año, que representan el 25% de la UE.
El sector también recuerda que es parte de la historia, la cultura, la tradición y la gastronomía nacionales, su capacidad de fijación población en zonas costeras y rurales y que, en calidad de “guardianes del mar”, es el más interesado en preservar los ecosistemas de los que depende su actividad. A este respecto, subraya que la gran mayoría de las poblaciones del Atlántico Nordeste se encuentra en niveles de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), tras la reducción un 50% de la presión pesquera en los últimos 13 años y que, según la CE y el Consejo Internacional de Exploración del Mar (CIEM), más del 99% de los desembarcos de poblaciones gestionadas por la UE se pescaron de forma sostenible.

SOLICITUDES DESDE EL SECTOR DE LA PESCA

 Que se reconozcan los sacrificios realizados en los últimos años por los pescadores, gracias a los cuales se ha podido llegar a uno de los objetivos medioambientales prioritarios de la PPC, esto es, que la mayoría de las poblaciones de peces se exploten de forma sostenible desde el punto de vista biológico, es decir, en niveles de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), sobre todo en el Atlántico Nordeste.
 Que se deje de aplicar esa obsesión medioambiental, reflejada, entre otras, en el Pacto Verde, en la Estrategia de Biodiversidad, en los compromisos de descarbonización de la flota, que no tiene en cuenta las consecuencias económicas y sociales y que les lleva a aprobar normas que son imposibles de cumplir (obligación de desembarque); normas que generan un daño socio-económico tremendo a las comunidades pesqueras (el cierre de las 87 zonas por supuesta presencia de ecosistemas marinos vulnerables; el plan de acción que pretende prohibir el arrastre en el 30% de las aguas de la UE; el plan plurianual del Mediterráneo, que en apenas tres años ha reducido los días de pesca en un
31,5% y que al final de 2024 podría llegar al 40%; la Ley de la Restauración de la Naturaleza, etc.)
 Que se revise la PPC, como era preceptivo en 2022, en aspectos tan importantes como la obligación de desembarque, y que la Comisión Europea deje de aprobar normas de imposible cumplimiento y arremeter contra el sector.
 Que se desarrollen políticas activas para solucionar los problemas de relevo generacional y de escasez de tripulantes existente.

SOLICITUDES DESDE EL SECTOR DE LA ACUICULTURA

 Que los planes de vigilancia ambiental de las instalaciones de acuicultura se adapten a los riesgos reales de cada granja y no se exijan controles irrelevantes pero costosos.
 Que el principio de precaución en temas medioambientales solo se aplique cuando existan pruebas científicas razonables de un riesgo y no por defecto ante la ausencia de conocimiento.

SOLICITUDES DESDE EL COMERCIO MINORISTA

 Que en las revisiones de la PPPC no se incluyan nuevos requisitos de información al consumidor final incomprensibles tanto para los vendedores como para los consumidores.
 Que se proporcionen, garanticen, instrumenten y financien sistemas de transmisión digital de la trazabilidad pesquera para que la información al consumidor final llegue adecuadamente al canal comercializador.
 Se tenga en cuenta la especificidad de las microempresas que se dedican a la comercialización de productos pesqueros, eliminando exigencias burocráticas inasumibles para los autónomos (ejemplos a nivel nacional Registro de Productores de Envases, Revisión de Instrumentos de Pesaje cada 2 años).
 Que no se desvirtúe el valor real de los productos pesqueros y sea respaldado con el precio justo para permitir la viabilidad de todos los eslabones de la cadena, impedir y controlar la venta a pérdidas.
 Que se promueva una dieta saludable y sostenible, garante de la calidad de vida de los ciudadanos con una estrategia integral que incluya la eliminación del impuesto de valor añadido a nivel europeo, la educación nutricional y la promoción institucional de los alimentos saludables.
 Que se reconozca el papel del comercio especializado en la venta de productos pesqueros como garantes de un consumo responsable.

 Que se defina y proteja la artesanía alimentaria.
 Que se prestigien las profesiones relacionadas con la comercialización de alimentos con oferta de formación pública que garantice el relevo generacional.

Europêche expresa las preocupaciones del sector pesquero europeo sobre el futuro de la Comisión Europea y la PPC

0



La Unión Europea afronta la recta final de su mandato legislativo (2019-2024), y en este contexto, Europêche expresó las preocupaciones de la industria pesquera europea sobre el futuro de la Comisión Europea y la Política Pesquera Común (PPC). Los Estados miembros participaron en un debate sobre la reestructuración de la Comisión y las directrices de la PPC, centrándose en el equilibrio entre los objetivos socioeconómicos y la seguridad alimentaria, así como en la competitividad de los pescadores europeos en el mercado internacional.

En particular, Europêche pidió una respuesta decisiva contra las acciones discriminatorias de Noruega contra los derechos de pesca de la UE, incluido el rechazo del mecanismo financiero del EEE 2021-2028. Este comportamiento incluye prácticas como la apropiación ilegal de cuotas de bacalao y la prohibición de métodos de pesca tradicionales en aguas noruegas, lo que pone de relieve la necesidad de equidad y respeto mutuo en el sector pesquero.

Otro punto crítico se refiere a la revisión de la PPC y de la estructura de la Comisión Europea, destacando Europêche la necesidad de volver a políticas que sitúen la producción primaria de alimentos en el centro de la agenda, separándola de las cuestiones medioambientales. Esta revisión, según Europêche, debería tener lugar en el próximo mandato de la Comisión Europea (2024-2029), para garantizar una mayor coherencia y sostenibilidad en el sector.

La industria pesquera europea también expresó su preocupación por la protección de los ecosistemas marinos, criticando el plan de acción de la Comisión por su falta de solidez científica y por centrarse en la seguridad alimentaria. Europêche subrayó la importancia de un enfoque caso por caso y de una evaluación de impacto exhaustiva para garantizar que las políticas se basan en la ciencia y en las necesidades reales del sector.

Por último, Europêche instó a los Estados miembros a estudiar detenidamente la aplicación del nuevo sistema de control de la pesca de la UE para garantizar que las medidas adoptadas sean viables y rentables.
El sector mostró su preocupación por determinadas disposiciones que podrían poner en peligro la competitividad de las flotas europeas, y reclamó una mayor coherencia y colaboración entre las instituciones europeas y los distintos agentes del sector.Estas cuestiones ponen de manifiesto la complejidad y la sensibilidad de las políticas pesqueras de la UE, y Europêche actúa como voz principal en la promoción de un enfoque equilibrado y sostenible para el futuro del sector pesquero europeo.

Europêche es el órgano representativo de los pescadores de la Unión Europea. Representa a 45.000 embarcaciones, tanto artesanales como a gran escala, a 80.000 pescadores y cuenta con 16 organizaciones miembros de 10 países europeos.

Sorpresa por el informe de la ONU que el 97% de las especies de peces migratorias, en peligro de extinción

0
DCIM100GOPROG0293867.


El Informe sobre el estado de las especies migratorias en el mundo, editado por científicos del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, ofrece una instantánea global desalentadora

El reciente Informe sobre el Estado de las Especies Migratorias del Mundo, presentado en la 14ª Conferencia de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS COP14) en Uzbekistán, ofrece un panorama completo de las especies migratorias a nivel mundial. Aunque algunas muestran mejoras, el 44% de las especies incluidas en la lista experimentan un declive poblacional y el 22% están amenazadas de extinción, con un preocupante 97% de peces migratorios bajo esta amenaza.

Los principales retos para estas especies están relacionados con la sobreexplotación y la pérdida de hábitat debido a las actividades humanas. El 51% de las zonas cruciales para la biodiversidad de estas especies carecen de protección, mientras que el 58% de los lugares vigilados experimentan niveles insostenibles de presiones antropogénicas. El informe destaca que las principales amenazas están causadas por la agricultura, la expansión de las infraestructuras y el cambio climático.

Inger Andersen, Subsecretaria General de la ONU y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), subraya que el informe es una llamada de atención sobre las consecuencias de las actividades humanas insostenibles en las especies migratorias. Andersen subraya la importancia de traducir la ciencia en acción y actuar sin demora para garantizar la supervivencia de estas especies clave.

El informe, redactado por científicos del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, hace hincapié en la necesidad de intensificar los esfuerzos contra la captura ilegal e insostenible de especies migratorias, y de proteger y gestionar eficazmente los lugares críticos para su supervivencia. Con recomendaciones claras para hacer frente al cambio climático, la contaminación y otras amenazas, el documento ofrece un firme llamamiento a la acción urgente y global.

La Eurocámara urge a una reforma integral de la OMC antes de la Conferencia Ministerial de Abu Dabi

0

El pleno del Parlamento Europeo han adoptado unaresolución que reclama un paquete integral de reformas institucionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) antes de la próxima conferencia ministerial bienal que se celebrará del 26 al 29 de febrero en Abu Dabi.

Los eurodiputados han pedido a los miembros de la OMC que «restauren un sistema de solución de disputas en pleno funcionamiento lo más rápido posible» en la 13ª Conferencia Ministerial, la reunión del máximo órgano rector de la organización.

Consideran que desde 2019, el sistema ha estado estancado ya que el tribunal más alto de la OMC, el Órgano de Apelación, no ha podido atender nuevas apelaciones y recuerdan que los miembros de la OMC se han comprometido a acordar un sistema en pleno funcionamiento para 2024.

En la resolución, adoptada a mano alzada, los eurodiputados instan a la Conferencia a «adoptar un paquete integral de reforma institucional», y añaden que «el sistema de comercio multilateral basado en normas se encuentra actualmente bajo una gran presión».

El texto sostiene que es «una cuestión de urgencia proceder a una reforma sustancial» y que «un sistema multilateral para regular el comercio es esencial».

Asimismo, la Eurocámara ha solicitado a los miembros de la OMC que concluyan la segunda fase del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, abordando cuestiones relacionadas con la sobrepesca.

La resolución también apoya los esfuerzos para encontrar una solución «justa y permanente» a la moratoria del comercio electrónico sobre los derechos de aduana sobre las entregas online, incluyendo música, libros electrónicos, películas y software, entre otros.

El armador del Pitantxo afirma que los equipos de seguridad habían pasado inspección

0

El 9 de febrero tuvo lugar la declaración del inspector de la Capitanía Marítima de Vigo
que inspeccionó el Villa DE Pitanxo días antes de su naufragio y que procedió a emitir
los preceptivos certificados oficiales. Dicho inspector aportó detalles precisos de la inspección, que duró más de 15 días, y confirmó que el buque cumplía íntegramente con las medidas de navegabilidad y seguridad legalmente exigibles y que no constató ninguna deficiencia en el buque, según un comunicado difundido por el armador.

Entere otros aspectos que afirma la empresa Nores están que «el buque no había sido objeto de ninguna reforma o modificación que no estuviese contemplada en los planos y documentación oficial del buque, incluidos tanques de combustible y escaleras».
«Que el 31 de enero de 2.022, días antes del naufragio, firmó el refrendo del
reconocimiento, adjunto al certificado de conformidad, tras haber inspeccionado todos los equipos de seguridad del buque, incluyendo la inspección de los chalecos salvavidas y trajes de inmersión / supervivencia, con resultado satisfactorio.Y, sobre los chalecos y trajes de inmersión el número inspeccionado fue de 24 chalecos y 24 trajes, número que se corresponde exactamente con el que consta en el PLANO DE SALVAMENTO del buque.
También comprobó que esos equipos de seguridad estaban homologados y en buen
estado, y que se adecúan a la normativa que se refiere en los certificados
oficiales. «Y nos consta que personal de seguridad de la Capitanía Marítima asistieron en
varias ocasiones a simulacro de emergencia a bordo del Villa de Pitanxo

Asimismo, le fue leída (literal) la siguiente declaración del marinero Samuel Koufie ante
la Policía Judicial: “Existe un documento que se llama Cuadro Orgánico que en el caso de esta marea nunca se lo llegaron a entregar y tampoco figuraba en ninguna parte de la embarcación, en este documento se especifica las misiones de cada tripulante en caso de emergencia»…”»

Y preguntado «si en su inspección constató si había o no dicho Cuadro Orgánico,
respondió categóricamente que había diversos ejemplares en diversas zonas del buque,
y que efectivamente en los mismos se contempla como debe de actuar cada tripulante
en caso de emergencia y se le asigna una función».

Por último, confirmó que paralelamente a su inspección, «el buque fue también
inspeccionado por la sociedad de clasificación Bureau Veritas que sin ser obligatorio
fue requerido por la empresa armadora añadiendo un plus de seguridad».

Las organizaciones pesqueras decidirán la próxima semana su unión a la protesta agrícola

0

Las asociaciones que representan a los armadores, a las cofradías pesqueras, a la acuicultura y a las pescaderías decidirán la próxima semana si se unen y de qué forma a las protestas del campo contra las políticas de la Unión Europea (UE) y la crisis del sector primario. Javier Garat, secretario general de Cepesca y presidente de Europêche, asegura que su situación es similar a la de agricultores y ganaderos: «El sector pesquero está harto de las políticas de la UE. Hay una obsesión medioambiental que no tiene en cuenta las consecuencias económicas y sociales (…) y una burocracia complejísima: tenemos más miedo a los temporales burocráticos en tierra que a los que se producen en el mar».

El presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), Basilio Otero, ha declarado que la semana que viene consultará a sus juntas directivas, al igual que las patronales de armadores (Cepesca), pescaderías (Fedepesca) y de acuicultura (Apromar) sobre la adhesión a las protestas del campo.

Los representantes del sector pesquero han avanzado en las conversaciones con las organizaciones agrarias, mientras que a escala provincial ya se han quedado amarradas, este viernes, embarcaciones en el puerto de Castellón en señal de protesta, en línea con las reivindicaciones de los agricultores.

También en la provincia de Málaga está prevista alguna acción puntual este fin de semana, según las cofradías.

Las organizaciones pesqueras han hablado con las organizaciones agrarias mayoritarias (Asaja, COAG y UPA) y también con Unión de Uniones, que tiene un calendario aparte y prepara una gran tractorada en Madrid el 21 de febrero.

Las cuatro entidades pesqueras ya han expresado su solidaridad con los agricultores y con los ganaderos, así como el apoyo a sus reivindicaciones, «debido a las similitudes con las expresadas por los propios productores y comercializadores de la pesca, tanto ante el Gobierno como ante el Ejecutivo comunitario.

Apoyo a las movilizaciones de FEDEPESCA

Los detallistas o pescaderías tradicionales han anunciado este lunes, tras una reunión urgente de la dirección de su patronal Fedepesca (Federación Nacional de ASociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados), que se suman a las movilizaciones que vienen desarrollando las organizaciones agrarias, especialmente Asaja, COAG y UPA. De todas formas, el ‘cómo’ se concretará durante esta semana, de acuerdo con el resto de la cadena de valor de la pesca representada por la pesca extractiva (Cepesca y Cofradías) junto a la acuicultura a través de Apromar (Asociación Empresarial de la Acuicultura Española). Una de las posibles vías sería a través de las furgonetas de reparto. 

Desde Fedepesca no dudan en hablar de «una situación de extrema vulnerabilidad» a pesar de que es un formato comercial que está promoviendo una dieta más sana y un comercio más sostenible.En este sentido, en declaraciones a ‘La Información’, su directora general María Luisa Álvarez ha aclarado que «no tenemos previsto llegar al cierre para no dañar a nuestros clientes y consumidores» pero sí habla de acciones que recojan el descontento presente en esta actividad

Europêche afirma que el informe sobre abusos laborales evidencia parcialidad contra la flota de la UE

0



Europêche, el organismo que representa a los pescadores europeos, ha acusado a los autores de un reciente informe sobre el trabajo forzoso en las flotas mundiales de mostrar parcialidad contra Europa, una acusación que los autores del informe han rebatido enérgicamente.

Daniel Voces, Director General de Europêche, afirmó que los autores de «Dark webs: Uncovering those behind forced labour on fishing fleets», publicado por la Coalición para la Transparencia Financiera y que pretende ser el análisis más exhaustivo hasta la fecha de los abusos del trabajo forzoso en los buques pesqueros comerciales, utilizaron datos de «fuentes no oficiales» y centraron sus esfuerzos de recopilación de datos principalmente en la UE, «mientras que sólo recopilaron una cantidad limitada de datos de otras regiones».

Voces afirmó que la UE dispone de muchos más datos públicos que otros países, como China, que carecen de transparencia en sus flotas, y cree que la forma en que los autores extrapolaron esos datos es errónea.

«Aunque los autores reconocen la dificultad de obtener datos precisos sobre la flota china de altura, son capaces de afirmar que las empresas de la UE poseen el 22,5 por ciento de los buques que realizan trabajos forzados, cuando toda la flota de la UE representa sólo el 1,7 por ciento del total mundial [número de buques]», afirmó. «El uso manipulador de las estadísticas sin tener en cuenta la falta real de datos y la escasa defensa de los derechos humanos.

Los abusos laborales en la flota pesquera china han sido uno de los principales temas de interés en la UE, mientras el Parlamento Europeo debate una ley que endurecería las regulaciones de las importaciones chinas, prohibiendo los productos relacionados con actividades de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) o el trabajo forzado. En octubre de 2023, el Parlamento Europeo redactó un informe sobre la industria pesquera china en el que pedía una mayor cooperación con Pekín para aumentar la transparencia y una equiparación de las normas de ambas partes en materia de gobernanza pesquera.

China envió a la UE productos del mar por valor de 2.200 millones de dólares (2.100 millones de euros) en 2022, lo que la convierte en uno de los principales proveedores de productos del mar de Europa.

Nuevas tendencias impulsan el consumo de pescado

0


El Alaska Seafood Marketing Institute, se sube a la ola y pone en marcha una eficaz campaña de marketing en Japón.Las tendencias culinarias mundiales tienen el poder de transformar radicalmente la industria alimentaria, como demuestra el auge mundial del sushi y el importante impacto que ha tenido en el consumo de salmón. Del mismo modo, el actual aumento de la popularidad de los onigiri (bolas de arroz tradicionales japonesas) está allanando el camino para un nuevo incremento de la demanda de productos del mar.

Las bolas de arroz japonesas, conocidas como onigiri, están experimentando un momento de gloria culinaria similar al del sushi, del que forman parte esencialmente, catalizando así una nueva ola de interés y consumo de productos del mar. En Japón, restaurantes y tiendas están revalorizando estos paquetes de comida gourmet reconfortante, utilizando ingeniosamente ingredientes superiores y sabores atrevidos para captar la atención de una clientela en busca de novedades gastronómicas.

El fenómeno onigiri es similar al que experimentó el sushi hace años, cuando su difusión internacional no sólo generalizó el consumo de pescado crudo, sino que estimuló una industria del salmón ahora floreciente. Yumiko Ukon, de Bongo, un gigante de las bolas de arroz, confirma esta tendencia: los clientes hacen cola para comprar estas delicias sencillas pero sofisticadas, lo que demuestra el amplio atractivo del producto. La cadena celebra un éxito sin precedentes, con unas ventas anuales que atestiguan el poderoso impacto del onigiri en la industria alimentaria.

Onigiri Asakusa Shukuroku, otro famoso establecimiento de Tokio, sella la reputación del onigiri como novedad gourmet con su entrada en la renombrada Guía Michelin. La facilidad de elaboración y la variedad prácticamente infinita de rellenos hacen que el onigiri sea idóneo para las modernas estrategias de marketing destinadas a fomentar el consumo de pescado.

Instituto de Comercialización de Productos del Mar de Alaska
El Alaska Seafood Marketing Institute (ASMI) organizó una serie de actos en Japón para promocionar variantes artesanales rellenas de productos del mar sostenibles, como el salmón y el abadejo de Alaska. Este movimiento se basa en la creciente concienciación de los consumidores japoneses hacia la sostenibilidad alimentaria, un concepto que están adoptando y promoviendo muchas de las cadenas de alimentación del país.

Sin embargo, el interés por el onigiri no se limita a Japón. La tendencia está calando también en otros países, como demuestra la expansión internacional de la cadena Omusubi Gombei en Estados Unidos y Francia, zonas que han experimentado un crecimiento sostenido del consumo de comida para llevar tras la pandemia.

Según la ASMI, el onigiri no es sólo una moda pasajera, sino que tiene el potencial de desencadenar un aumento persistente del consumo de pescado en distintas regiones del mundo. La moda del onigiri, por lo tanto, no sólo celebra una parte esencial de la cocina japonesa, convirtiéndose en embajador de una tradición culinaria milenaria, sino que también ofrece una oportunidad significativa para la industria mundial del marisco, dispuesta a conocer y a subirse a esta nueva ola de entusiasmo por los sabores del mar.

La flota de Ondarroa pide que se apoye la soberanía alimentaria

0

La flota de Ondarroa pide a la Comisión Europea que apoye la soberanía alimentaria en el seno de la UE apoyando la agenda ambiental, en este caso imponiendo una veda en la costa de Francia.

Dos delos barcos de arrastre, Kaxu y Kaxarra tuvieron que amarrar debido a la prohibición de Francia, apoyada por la Comisión Europea, de pescar en sus aguas, entre el 22 de enero y 20 de febrero. El motivo no era otero que que mueren demasiados delfines. Decisión difícil de entender para los armadores si tenemos en cuenta que los científicos de AZTI demostraron que los pingers (dispositivos acústicos que ahuyentan a los cetáceos y que llevamos en nuestras redes) han reducido un 90% toda interacción con delfines.

Los datos científicos no importaron y 22 trabajadores se quedaron sin trabajo durante 30 días, tampoco. El trabajo indirecto en tierra, tampoco importa. Las 200.000 kg de pescado que han dejado de llegar a las pescaderías de este país, tampoco. «(«Ya se sustituirán por pescado congelado de importación que no respeta los derechos laborales, ni la cadena de frío, o por productos ultracongelados de dudoso aporte nutricional)». La soberanía alimentaria no importa. El 70% del pescado consumido en Europa es de importación», señalan desde la Organización de Productores de Ondarroa (OPPAO9.

Incertidumbre ante el futuro

A pesar de que la pandemia y la guerra de Ucrania nos han mostrado lo débiles que somos, dependiendo dramáticamente de países terceros, especialmente, Asia, seguimos castigando a los pescadores europeos en favor de flotas asiáticas de dudosa crediblidad. «La parte económica no importa. Sin ingresos ni rentabilidad, los armadores no lograrán convencer a sus hijos para que sigan con la actividad en 5-10 años. Los médicos y la AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomiendan consumir 3 o 4 raciones de pescado por semana. La realidad dice que no lo estamos cumpliendo; los hogares están sustituyendo el pescado por proteínas de menor valor nutricional y menos saludables. El sistema sanitario se verá, por tanto, más afectado por su mayor coste económico. ¿Cuál es el futuro que queremos para nuestas familias? Salud, nutrición, el producto de aquí, de nuestros pescadores, lo auténtico, lo de toda la vida, el placer de un buen pescado al horno en familia, nuestra gente, nuestra tierra. Estos son los valores que aprendí y por los que seguiré luchando», finalizan desde la OPPAO de Ondarroa.

Un 71% de los trabajadores empleados en la mar es mayor de 40 años.

0

Un informe del CES establece las prioridades que debe afrontar la pesca española con un infoeme que pone especial atención a las importaciones. Desde las instancias comunitarias se debe velar por el correcto funcionamiento de los sistemas de control de las importaciones de pescado extracomunitarias en todos los Estados miembros.

En este sentido se indica que «la Unión Europea debe seguir avanzando hacia un régimen de certificación de capturas que garantice no solo la legalidad de los productos de la pesca importados, sino también su sostenibilidad. El objetivo es alcanzar un marco competitivo equilibrado entre los productos de la pesca y la acuicultura importados de terceros países y los procedentes de los Estados miembros, que garantice el cumplimiento de las exigencias que imperan en el mercado interior respecto de los estándares de calidad, seguridad alimentaria y de las normas sociolaborales y medioambientales. Un avance en este sentido sería la aprobación de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea por el que se prohíben en el mercado de la Unión los productos reali zados con trabajo forzoso».

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado que el informe del Consejo Económico y Social (CES) sobre ‘La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España’ plantea retos que están en consonancia con las líneas de acción que el Ministerio está llevando a cabo en los últimos años.

Luis Planas valora el informe del CES sobre la pesca y la acuicultura

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha indicado este jueves que el informe del Consejo Económico y Social (CES) sobre ‘La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España’ plantea retos que están en consonancia con las líneas de acción que el Ministerio está llevando a cabo en los últimos años.

Por ello, Planas, que ha recibido en la sede del Ministerio a los representantes del CES, ha valorado el informe, que realiza un análisis sobre la situación actual y perspectivas para el futuro del sector.

En concreto, plantea que el relevo generacional del sector es uno de los retos a los que se enfrenta el sector, dado que un 71% de los trabajadores empleados en el mismo es mayor de 40 años.

Otro de los retos plateados en el informe del CES es la descarbonización de la flota, con el objetivo de fomentar mecanismos de pesca sostenible para los más de 8.600 buques que la componen.

Según Planas, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha previsto actuaciones para dar respuesta a estos desafíos expresados en el informe.

Descenso del consumo

Igualmente. se hace una referencia al descenso de consumo de productoes pesqueros. Como parte del panorama económico del sector, hay que subrayar el descenso del consumo final de productos procedentes del sistema pesquero alimentario observado en
los últimos años en España, consecuencia, entre otros factores, de sucesivas crisis (de
naturaleza económica, ambiental y geopolítica), deficiencias en la comunicación, difusión
y promoción dirigidos a los consumidores, y el escenario inflacionista provocado por el
conflicto bélico en Ucrania que, superada la pandemia de COVID-19, debilitó el proceso
de recuperación. Esta coyuntura afectó particularmente al precio de los productos energéticos y de los alimentos, y entre estos últimos, al pescado y el marisco, cuyo índice de precios aumentó en 2022 un 9,2 por 100, frente a un incremento del índice general del 8,4 por 100 (cuadro 4). Todas las subclases del pescado y el marisco registraron aumentos de precios elevados en 2022, destacando los preparados de pescado y marisco conservados
o procesados (10,4 por 100) y el pescado fresco o refrigerado (9,4 por 100).


Las presiones inflacionistas en el componente de alimentos del IPC respondieron a
distintos factores, como la evolución alcista de los precios de las materias primas para el
sector de la alimentación, y de los precios de la energía en los mercados internacionales
o, según algunos informes, el impacto en el precio final de los márgenes de beneficios a lo
largo de la cadena de distribución alimentaria33. La subida de precios, aunque ha tenido
impacto, no sería el único factor explicativo del descenso de la demanda de consumo final
de productos de la pesca y la acuicultura.

Barcelona acoge en abril la Conferencia del Decenio del Océano

0

Barcelona se ha propuesto abrir el mar a todo el mundo al acoger la Conferencia del Decenio del Océano titulada «La ciencia que necesitamos para el océano que queremos», que se celebrará del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Será la primera vez que la comunidad científica global se cite presencialmente para marcar el momento de partida de los logros y establecer las prioridades conjuntas para el futuro del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).

En el evento de los océanos, que se prolongará durante una semana, se creará una nueva fundación para fortalecer la gestión sostenible de los océanos y se mostrarán soluciones innovadoras y transformadoras impulsadas por la ciencia. Con una asistencia prevista de 1.500 actores de la comunidad oceánica y socios, la Conferencia servirá como un foro global donde se reunirán gobiernos, líderes, sectores marítimos, universidades, ONGs, el sector privado y la sociedad civil, además de que se fomentarán e impulsarán nuevas colaboraciones en el marco de un rico diálogo entre ciencia, política y sociedad.

Julian Barbière, jefe de Política Marina y Coordinación Regional de la UNESCO y Coordinador Global del Decenio del Océano, tras subrayar que «hemos perdido el tiempo ignorando al océano como el elefante en la habitación pese a su importancia en la emergencia climática«, ha señalado en la presentación de la cita barcelonesa que «los desafíos que enfrenta el océano son inmensos, por eso la Conferencia del Decenio del Océano de 2024 es un evento único y una oportunidad necesaria para que toda la comunidad oceánica mundial reflexione colectivamente sobre los logros alcanzados desde 2021 y allane el camino para el futuro del Decenio hasta 2030 y más allá».

Recordó el alto representante de UNESCO que el 70% de la superficie del planeta es agua, donde existen más de 700.000 especies todavía no descubiertas en las simas de los 2.000 a los 3.600 metros de profundidad. Por eso «si los países no dedican suficiente esfuerzo en investigar perdemos la oportunidad del decenio para dar más relevancia al mar», indisociable de la emergencia climática por el papel que juegan los océanos.

Por su parte, Jordi Valls, teniente de alcalde del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, afirmó que «la historia de Barcelona siempre ha estado muy ligada a su identidad mediterránea, especialmente em el ámbito económico y comercial». A pesar de ello, reconoció que «la ciudad pasó muchos años de espaldas al mar, extremo que empezó a cambiar con los Juegos Olímpicos de 1992, cuando se redefinió el frente marítimo y desde entonces, Barcelona se ha abierto, especialmente a sus playas, pero ahora es el momento de mirar hacia el mar». Según Valls, en la actual situación de emergencia climática, «no podemos pasar por alto el papel inmensamente importante del agua e incorporar el mar como elemento clave de la resiliencia urbana es crucial». En suma, los conceptos de mar, sostenibilidad y ciencia «están muy arraigados en Barcelona, porque la ciudad cree firmemente en la protección y defensa del Mediterráneo, un mar pequeño que requiere de más preservación», concluyó.

María del Carmen García Martínez, directora del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), destacó el buen nivel de las infraestructuras de investigación oceánica y la producción científica y su materialización en políticas y gestión del océano, incluidas la pesca o las Áreas Marinas Protegidas. Sin embargo, subrayó que «el conocimiento, la gestión y la solución de los problemas asociados a los mares no pueden ser resueltos por una ciudad o un país por sí solos y deben abordarse a través del multilateralismo y organizaciones internacionales como la UNESCO y su Comisión Oceanográfica Intergubernamental». Por eso España, que es un país «firmemente comprometido por ser el que más reservas y cátedras Unesco tiene, está en consonancia con la candidatura de Barcelona para acoger la Conferencia del Decenio del Océano» este año.

Sergi Tudela, director general de Política Marítima y Pesca Sostenible de la Generalitat de Cataluña, manifestó su complacencia al ser Barcelona y Cataluña durante una semana la capital mundial de la ciencia aplicada a la sostenibilidad del océano. En su intervención subrayó que esa circunstancia «proporciona una plataforma perfecta para mostrar el compromiso de Cataluña con temas clave como la investigación científica marina, la gobernanza de los océanos, el desarrollo de la economía azul, el fortalecimiento de la ciencia aplicada a la ciudadanía y nuestra labor de divulgación internacional».

Ignasi Armengol, director general de la Fundación Barcelona Capital Náutica (FBCN), reafirmó que «2024 es sin duda el año del mar, con Barcelona y Cataluña como capitales». Por eso, recordó, que «albergaremos eventos importantes como esta conferencia y la Copa América. El mundo estará observando y es el momento de situar el mar en el centro de todas nuestras acciones«. FBCN es una fundación pública que trabaja para convertir Barcelona y Cataluña en referentes mundiales en el ámbito náutico, a través del deporte y la sostenibilidad, con el impulso de la economía azul, la innovación y la ciencia, así como la educación y la promoción de la cultura del mar. La FBCN aspira que la competición de la Copa América de Vela sirva como catalizador de iniciativas al ámbito náutico y de legado permanente en la medida en que se conecte con proyectos en diferentes ámbitos: divulgación de la cultura del mar.

Además de la formación, FBCN trabaja en la promoción de los deportes náuticos, el apoyo a los deportistas, la descarbonización de las embarcaciones de ocio, la sostenibilidad y la economía azul. Forman el patronato de Fundación la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Cultura y Deporte, la Diputación de Barcelona, el Port de Barcelona, el Consorcio de Turismo de Barcelona, la Cámara de Comercio de Barcelona y la asociación empresarial Barcelona Global.

La Conferencia del Decenio del Océano de 2024 se estructura en cuatro sesiones temáticas basadas en los diez Desafíos del Decenio del Océano, combinando sesiones plenarias y paralelas para profundizar en los resultados del proceso ‘Visión 2030’ del Decenio del Océano. Las sesiones también brindarán un espacio para resaltar las iniciativas de ciencias oceánicas y desarrollar recomendaciones para trazar un rumbo para la conservación de los océanos mediante el intercambio de conocimientos.

La Conferencia contará con la participación de 40 ponentes de renombre internacional de diversos ámbitos que van desde lo científico y político hasta lo económico y social. La primera sesión temática, titulada Ciencia y soluciones para un océano limpio, saludable y resiliente, se centrará en la contaminación marina, los ecosistemas y el nexo océano-clima. La economía oceánica sostenible, la alimentación y las comunidades resilientes serán el tema central de la segunda sesión, titulada Ciencia y soluciones para una economía oceánica sostenible y resiliente. La tercera sesión de la Conferencia, Ciencia y soluciones para un océano seguro y previsto, estará dedicada a la observación, predicción y sistemas de alerta temprana de los océanos; mientras que la última sesión estará relacionada con el desarrollo de capacidades, la alfabetización sobre los océanos, el conocimiento indígena y local y el patrimonio cultural bajo el título Un océano inspirador y atractivo para todos.

La Conferencia del Decenio del Océano de 2024 será la culminación de toda una semana de eventos que tendrán lugar en Barcelona del 8 al 12 de abril, cuando más de 130 eventos satélite complementarán la programación oficial, tanto presenciales en el CCIB en los tres días de la Conferencia como externos el 8 y 9 de abril. Los eventos satélite externos, muchos de los cuales estarán abiertos al público en general, se ubicarán en cuatro centros principales alrededor de la ciudad con un fuerte vínculo con las ciencias y soluciones oceánicas: the Ocean Hub, Sea Hub, Port Hub and City Hub.

Los eventos satélite estarán orientados a la acción y contribuirán de forma tangible a los resultados finales de la Conferencia del Decenio del Océano de 2024. Proporcionarán foros adicionales para el debate, el trabajo relacional o «networking» y el intercambio de conocimientos, en diversos formatos, como paneles de debate, presentaciones, talleres interactivos o diálogos, con el objetivo de cultivar un entorno dinámico e inclusivo para que los asistentes profundicen su comprensión, colaboren y contribuyan a los objetivos del Decenio del Océano. Además de los 130 eventos paralelos, se exhibirán más de 300 posters en el CCIB y más de un centenar de presentaciones orales sobre soluciones en ciencias oceánicas que enriquecerán las sesiones paralelas del programa.

La Conferencia de la Década del Océano de 2024 es posible gracias al apoyo financiero de HUB Ocean, REV Ocean, Allianz, Fisheries and Oceans Canada, los gobiernos japonés y portugués, así como a numerosos socios que brindan apoyo para los viajes de grupos subrepresentados a participar en la Conferencia.

La historia, la cultura y la sociedad española no se entiende sin los océanos. En la estela de la reciente celebración del quinto centenario de la circunvalación de Magallanes y Elcano, el legado de la Copa América de Vela que se disputará este año en el litoral barcelonés también será científico. Y no solo por ser Barcelona la primera ciudad europea en acoger centros de investigación de primer nivel, con los que contribuyen a que España sea el noveno país del mundo en publicar investigaciones y el cuarto de la Unión Europea en transferencia de conocimiento científico, por ejemplo en pesca y medio ambiente.

El Brexit sigue minando segmentos de la industria pesquera británica cuatro años después

0

Los partidarios de la salida del Reino Unido de la UE hace cuatro años prometieron el comienzo de una era dorada para la industria pesquera y marisquera. Los que operan en el sector esperaban que la salida ofreciera más control sobre los volúmenes capturados y las personas que capturan en aguas del Reino Unido, presentando posteriormente más oportunidades de crecimiento, en particular en las comunidades costeras.

Para aquellos que intentan sortear los desafíos únicos que el Brexit ha planteado en la cadena de suministro de productos del mar del Reino Unido, ese optimismo se ha desvanecido para muchos en el sector de los productos del mar del país. Muchos siguen lamentando la burocracia que complica la exportación de muchos tipos de marisco a los principales mercados de ultramar. Si los productos consiguen llegar a Europa, a menudo incurren en importantes costes adicionales. El Brexit también ha limitado el número de trabajadores extranjeros disponibles para ser contratados por los procesadores del Reino Unido, dejándoles luchando por encontrar un número suficiente de empleados para operar de manera rentable.

Según estimaciones recientes del sector del salmón escocés, los costes burocráticos adicionales debidos al Brexit ascienden a unos 12 millones de libras esterlinas (15,3 millones de dólares, 14,1 millones de euros) más de lo que el sector habría experimentado de otro modo, y el organismo comercial Salmon Scotland señala la «dolorosamente lenta» progresión en la introducción de nuevas medidas para facilitar el flujo comercial y abrir nuevos mercados. Todo ello a pesar de que la demanda internacional del producto sigue siendo «increíblemente alta» y de que el sector mueve 766 millones de libras (977 millones de dólares).

«La demanda internacional de salmón escocés, considerado con razón el mejor del mundo, es increíblemente alta; con menos burocracia, podríamos aumentar aún más las exportaciones. Esto, a su vez, generaría millones de libras para las economías escocesa y del Reino Unido», declaró el Director General de Salmon Scotland, Tavish Scott.

Uno de los métodos con los que el sector está tratando de impulsar la eficiencia es la implantación de un sistema digital para los certificados sanitarios de exportación, todo ello en un intento de eliminar los 3 millones de libras (3,8 millones de dólares, 3,5 millones de euros) extra que el papeleo post-Brexit ha costado a las empresas salmoneras, según estimó anteriormente Salmon Scotland. Esto aún no se ha hecho realidad a pesar del éxito de la prueba piloto que tuvo lugar hace más de dos años.

Por otra parte, la frustración predominante en el sector marisquero del Reino Unido se refiere principalmente a la exportación de moluscos bivalvos, ya que la UE tras el Brexit solo permite la entrada de mejillones, ostras, berberechos, almejas y vieiras procedentes de lo que considera la clasificación de aguas más limpias (Clase A), o si los productos han sido sometidos a purificación/depuración antes de la exportación.

La mayoría de las aguas del Reino Unido no entran en esa categoría, y los mariscos procedentes de aguas de clase B que no estén depuradas no pueden exportarse a la UE. Se trata de restricciones que no se aplicaban al Reino Unido cuando era Estado miembro de la UE, pero sí ahora que es un tercer país. El país también carece de infraestructuras de depuración.

La mayoría de las aguas del Reino Unido no entran en esa categoría, y los mariscos procedentes de aguas de clase B que no estén depuradas no pueden exportarse a la UE. Se trata de restricciones que no se aplicaban al Reino Unido cuando era Estado miembro de la UE, pero sí ahora que es un tercer país. El país también carece de infraestructuras de depuración.

Según David Jarrad, Director Ejecutivo de la Asociación de Marisqueros de Gran Bretaña (SAGB), el cierre del acceso a los mercados de la UE ha sido catastrófico para las empresas marisqueras británicas, ya que históricamente han representado alrededor del 80% de las exportaciones totales. Jarrad explicó a SeafoodSource que el sector del mejillón de Gales ha sido arrasado. Pasó de exportar casi 14.000 toneladas métricas (TM) en 2009 a sólo 5 TM en 2022.

«Brexit es el regalo que sigue dando – o, más bien, quitando», dijo Jarrad. «El control de que no se nos permita vender a Europa marisco de clase B sin depurar ha acabado con el sector».