europa-azul.es
viernes, marzo 29, 2024
Inicio Blog Página 213

La crisis climática lleva al colapso al coral del Mediterráneo

0

Las olas de calor marinas asociadas a la crisis climática están disminuyendo las poblaciones de coral en el Mediterráneo, cuya biomasa en algunos casos se ha reducido entre un 80 y un 90%.

Imagen del Mar Mediterráneo en color natural a fecha de 23 de enero de 2022, solo para ilustración. NASA

Un nuevo estudio liderado por equipos de la Facultad de Biología, el Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona ha revelado que las olas de calor marinas asociadas a la crisis climática están disminuyendo las poblaciones de coral en el Mediterráneo, cuya biomasa en algunos casos se ha reducido entre un 80 y un 90%.

Según el estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, las poblaciones de coral del Mediterráneo – esenciales para el funcionamiento de los arrecifes de coral, uno de los hábitats más emblemáticos de este mar – podrían ser incapaces de recuperarse del impacto recurrente de estos episodios extremos, con temperaturas del agua que alcanzan grados elevados durante días e incluso semanas.

Coral mediterráneo. CSIC

Este es el primer estudio que evalúa la capacidad de recuperación a largo plazo de las poblaciones de dos especies emblemáticas de coral mediterráneo: la gorgonia roja (Paramuricea clavata) y el coral rojo (Corallium rubrum), que proporcionan hábitats complejos que son esenciales para una gran diversidad de fauna asociada. Por lo tanto, es fundamental comprender su resiliencia frente a las olas de calor más frecuentes e intensas.

Eventos de mortalidad masiva

La crisis climática está afectando gravemente a los ecosistemas marinos de todo el mundo, y el Mediterráneo no es una excepción. En particular, las olas de calor marinas asociadas a la crisis climática están provocando eventos de mortalidad masiva en todos los ecosistemas costeros de esta cuenca, y entre las especies más afectadas se encuentran los corales mediterráneos.

El conocimiento sobre la resiliencia a largo plazo del coral aún es escaso, a pesar de los estudios que analizaron el impacto inmediato de las olas de calor marinas en estos organismos. Se trata de especies longevas (más de cien años en algunos casos) y de dinámica poblacional lenta (es decir, organismos con bajas tasas de crecimiento y reclutamiento), por lo que los investigadores necesitan largas series temporales (décadas) para evaluar su capacidad de recuperación.

Como parte del estudio, el equipo analizó los resultados obtenidos en un seguimiento a largo plazo de diferentes poblaciones de coral afectadas por una gran mortalidad masiva provocada por una ola de calor en 2003 en el área marina protegida de Scandola (Córcega, Francia). En concreto, analizaron datos sobre el estado de estas poblaciones (densidad, estructura de tallas y biomasa) recogidos durante los quince años siguientes a la ola de calor, por los investigadores del grupo de investigación MedRecover, formado por expertos de la UB y el ICM-CSIC, entre otros centros.

Lejos de la recuperación, los resultados muestran que todas las poblaciones analizadas tendieron al colapso desde que se vieron afectadas por la ola de calor de 2003. Quince años después de este evento, estas poblaciones se consideran prácticamente extinguidas desde una perspectiva funcional.

Observamos una pérdida de biomasa media respecto a la biomasa inicial del 80% en las poblaciones de gorgonia roja, y de hasta un 93% respecto a la población estudiada de coral rojo”, señala Daniel Gómez, investigador del ICM-CSIC.

Estos datos son preocupantes para la conservación de estas especies emblemáticas, e indican que los efectos de la crisis climática se están acelerando con consecuencias evidentes para los paisajes submarinos, donde la pérdida de coral equivale a la pérdida de árboles en los bosques”, apunta Joaquim Garrabou, también miembro del ICM-CSIC.

Exposición recurrente a olas de calor

Cristina Linares, profesora del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Biología y miembro del IRBio, dice que «creemos que una de las principales razones por las que observamos estas trayectorias de colapso es la potencial exposición recurrente a las olas de calor, incompatibles con la lenta dinámica poblacional de estas especies». En particular, durante el periodo de estudio (2003-2018), registraron olas de calor importantes en al menos cuatro años: 2009, 2016, 2017, 2018.

Durante estas olas de calor”, prosigue Linares, “las condiciones de temperatura en la zona de estudio alcanzaron niveles extremos incompatibles con la vida de estos corales, lo que probablemente provocó nuevos eventos de mortalidad de las poblaciones diezmadas e imposibilitó la recuperación”.

Dado que esperamos que la cantidad y la intensidad de las olas de calor marinas aumenten en las próximas décadas debido a la crisis climática, la viabilidad de muchas poblaciones de coral podría verse seriamente amenazada.

Sin embargo, probablemente habrá algunas zonas del Mediterráneo en las que, debido a varios factores, la recurrencia de tales impactos climáticos puede ser menor. Esto hace que sea especialmente relevante mantener, frente a otros impactos potenciales, estos refugios climáticos donde las trayectorias de las poblaciones de coral podrían ser más positivas que las observadas en este estudio», señala el equipo de investigación. Sin embargo, existe una necesidad urgente de implementar medidas más fuertes contra la crisis climática antes de que la pérdida de biodiversidad se vuelva irremplazable”, concluyen los expertos.

Referencia

Population collapse of habitat-forming species in the Mediterranean: a long-term study of gorgonian populations affected by recurrent marine heatwaves.
D. Gómez-Gras, C. Linares, A. López-Sanz, R. Amate, J. B. Ledoux, N. Bensoussan, P. Drap, O. Bianchimani, C. Marschal, O. Torrents, F. Zuberer, E. Cebrian, N. Teixidó, M. Zabala, S. Kipson, D. K. Kersting, I. Montero-Serra, …. 22 December 2021. Royal Society
https://royalsocietypublishing…

La lista negra de la pesca ilegal pone de manifiesto la imperiosa necesidad de transparencia

0



La flota de buques que ha hecho todo lo posible para eludir el escrutinio de sus actividades ilegales ha sido incluida en la lista negra de un organismo internacional clave. Una investigación de la Environmental Justice Foundation (EJF), que incluyó el seguimiento por satélite, la información recopilada en las redes sociales y las entrevistas con la tripulación, ha dado lugar a la inclusión de los buques en la lista negra de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA). El proveedor de seguros de la flota también está considerando retirar su cobertura.

Aunque estas acciones son una victoria que podría paralizar las operaciones de la flota, la verdadera solución es más profunda. Este es un ejemplo de libro de los operadores que utilizan la falta de transparencia en las pesquerías para perpetrar crímenes y diezmar los ecosistemas oceánicos, y eso debe cambiar urgentemente.

La flota -que llevaba años operando en el Atlántico- llamó la atención del equipo de investigación de EJF por primera vez como sospechosa cuando el seguimiento por satélite de los movimientos de los tres buques mostró claros indicios de que estaban practicando la pesca de atún con palangre, a pesar de no estar registrados en la CICAA. Sin esta autorización, cualquier pesca de atún en el Atlántico está estrictamente prohibida.

Hábiles para delinquir

Al seguir investigando la flota, descubrieron una amplia acción evasiva para evitar cualquier supervisión de las acciones ilegales. Los buques no sólo empezaron enarbolando la bandera de una nación, para luego cambiar a otra, sino que también hay indicios de que fueron «apátridas» durante un tiempo, es decir, que no estaban registrados bajo ninguna bandera. Los buques también cambiaron de nombre y de código de identificación a mitad de la travesía en el sistema de identificación automática que utilizan los pesqueros para evitar colisiones. También obtuvimos una foto que mostraba claramente la pintura blanca brillante que se había utilizado para cambiar el nombre de los buques.

La flota también empleaba el transbordo ilegal, otro método clásico que los operadores ilícitos utilizan para cubrir sus huellas. Según esta práctica, los buques se reúnen en el mar para transferir capturas, suministros o tripulación, y aunque esto puede ocurrir legalmente si está debidamente registrado y controlado, a menudo es utilizado por los operadores ilegales para «blanquear» el pescado capturado ilegalmente y perpetuar el abuso y la esclavitud de la tripulación al permitir que los buques permanezcan fuera de puerto durante meses o incluso años.

La inclusión en la lista negra, propuesta a la CICAA por la UE después de haber visto las pruebas de la EJF y haber investigado más a fondo, es un golpe importante para esta red ilícita. Si se aplica correctamente, significa que los barcos perderán el acceso al mercado de sus productos. Del mismo modo, el hecho de que la compañía de seguros haya considerado la posibilidad de abandonar la flota pone a los operadores en grave riesgo financiero.

Cambios de bandera

En última instancia, este operador utilizó todos los trucos del libro para evadir el escrutinio de sus acciones ilegales. Cambiaron el nombre de los buques, cambiaron de bandera, se convirtieron en apátridas y mantuvieron la propiedad sin aclarar. El transbordo ilegal puede ocultar una multitud de pecados, desde la pesca ilegal que destruye los ecosistemas oceánicos hasta la esclavización de la tripulación. Esta es una flota, y aunque nos alegramos mucho de que la CICAA haya tomado esta medida, no es la solución definitiva. Para evitar que otros perpetren estos actos ilegales, para salvaguardar los ecosistemas oceánicos, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia en todo el mundo, tenemos que arrojar luz sobre todas estas operaciones a través de la transparencia: la publicación y el intercambio de información -como las listas de licencias de los buques, el historial de infracciones y los detalles completos de la propiedad- que puede ayudar a los gobiernos, las organizaciones regionales de gestión de la pesca, las empresas pesqueras respetuosas de la ley, las ONG, los minoristas e incluso los consumidores a trabajar juntos para librar a nuestros océanos de estos operadores perjudiciales.

Es motivo de vergüenza internacional que esta falta de transparencia crónica pueda seguir utilizándose para cometer estos delitos.

Seguimos vigilando el paradero de la flota, y tenemos pruebas de que ha trasladado sus operaciones del Atlántico al océano Índico, abandonando la jurisdicción de la CICAA. Aunque los buques tienen permiso para pescar en el Océano Índico como resultado del cambio a su nueva bandera -Omán- las primeras pruebas sugieren que siguen utilizando el transbordo ilegal, infringiendo las normas de la Comisión del Atún para el Océano Índico

Diez mil toneladas de petróleo derramado en el mar por los petroleros en 2021

0



Los incidentes registrados el año pasado por la Federación Internacional de Propietarios de Petroleros por Contaminación (Itopf) ascendieron a casi 10.000 toneladas de petróleo derramado por los petroleros en el mar. Esto es diez veces más que en 2020, que tuvo los volúmenes más bajos en cinco décadas. Itopf ha contabilizado un derrame de petróleo en alta mar de grandes y cinco de medianos petroleros en 2021.

El año 2021 estuvo marcado por un importante vertido de petróleo en el mar (más de 700 toneladas, o más de 5.000 barriles), que tuvo lugar en China, anunció Itopf en su informe anual publicado el 12 de enero. La organización también registró cinco vertidos de tamaño medio (entre 7 y 700 toneladas, o entre 50 y 5.000 barriles). Estos vertidos se produjeron en África, Asia y América del Norte, incluido el derrame de petróleo que afectó a las costas israelíes y libanesas en febrero de 2021.

Sin embargo, las 10.000 toneladas de 2021 siguen siendo una cantidad relativamente pequeña en comparación con los últimos 50 años. A modo de comparación, en 2018, año del último gran accidente, la colisión del petrolero iraní Sanchi provocó el vertido de 113.000 toneladas de condensado en el mar.

El año 2022 ha empezado desgraciadamente mal. El 15 de enero, el crudo se derramó en el mar cuando el suezmax italiano Mare Doricum de Fratelli d’Amico descargaba su carga en la refinería peruana de La Pampilla, al norte de Lima. Según la operadora de la refinería, la española Repsol, el incidente estuvo relacionado con las altas olas provocadas por una erupción volcánica ocurrida unas horas antes en las islas Tonga, a 10.000 km de distancia.

Según el ministro peruano de Medio Ambiente, Rubén Ramírez, se derramaron 6.000 barriles. Las autoridades peruanas lo califican de «desastre ecológico» en una región especialmente rica en biodiversidad. También señalan que cientos de familias de pescadores están afectadas y exigen una indemnización a Repsol, que niega ser responsable del incidente.


La Confederación Africana de Organizaciones Profesionales de la Pesca Artesanal coge fuerza en el continente

0



La creación de la Confederación Africana de Organizaciones Profesionales de la Pesca Artesanal (CAOPA) es una iniciativa de los actores profesionales de la pesca artesanal miembros de las federaciones de organizaciones de pesca artesanal de los tres países, representados respectivamente por la Federación Nacional de Pesca (FNP) de Mauritania, el Consejo Nacional Interprofesional de la Pesca Artesanal de Senegal (CONIPAS) y la Unión Nacional de Pescadores de Guinea (UNPAG), que son los miembros fundadores. Desde 1999, los pescadores artesanales de Mauritania, Senegal y Guinea Conakry han establecido vínculos en diversas reuniones organizadas co,o el CAPE y el ICSF

Esta idea nació durante la reunión celebrada en 2006 en Nouadhibou (Mauritania), cuyo tema principal fue «el necesario diálogo entre las comunidades de pescadores artesanales y los medios de comunicación». Esta reunión dio lugar a la creación de una Red de Periodistas por la Pesca Responsable y Sostenible en África Occidental (REJOPRAO), que se convirtió en 2018; Red de Periodistas por la Pesca Responsable y Sostenible en África (REJOPRA), que posteriormente se convirtió en un socio privilegiado del CAOPA.

La reflexión sobre la idea de federar a los profesionales, hombres y mujeres, de la pesca artesanal africana continuó en 2007 en Dakar. En este taller de Dakar se inició una agrupación de profesionales de la pesca artesanal africana. Se hizo un llamamiento para ayudar a organizar a los países que aún no lo están. En diciembre de 2008 se celebró una reunión en Conakry con nueve organizaciones nacionales de países africanos, cada una de las cuales envió una delegación con igual representación de hombres y mujeres. Una de las principales recomendaciones de esta reunión fue la creación de la Confederación Africana de Organizaciones Profesionales de la Pesca Artesanal. Se creó un comité de seguimiento de las recomendaciones, compuesto por los siguientes países Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Sierra Leona, Mauritania y Senegal. En junio de 2009, el comité de seguimiento se reunió en Dakar para redactar la carta, los estatutos y el reglamento interno de la futura confederación africana de organizaciones profesionales de pesca artesanal. En marzo de 2010, se celebró en Banjul la Asamblea General Constitutiva con la participación de delegados de los nueve países. Tras un examen y una modificación compartidos de los textos reglamentarios, nació la Confederación Africana de Organizaciones Profesionales de la Pesca Artesanal, denominada CAOPA, y se eligió a Senegal como sede. Posteriormente obtendrá su recepción tras una gestión administrativa ante las autoridades de este país mediante la orden N°010046/NINT/DGAT/DLA-PA del 1-07-2013.

Un proceso apoyado por los socios


Todo el proceso que condujo a la creación del CAOPA contó con el apoyo técnico y el acompañamiento de la Agencia Nacional de Consultoría Agrícola y Rural (ANCAR), la Fundación Rural de África Occidental (WARF) y un experto en pesca con más de 40 años de experiencia en el ámbito de la administración pesquera, la gestión de proyectos pesqueros y la financiación de la pesca artesanal. La Coalición por Acuerdos Pesqueros Justos (CFFA), la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza (SSNC), Pain pour le Monde/Brot fur Die Welt (PPM/BFW), el Colectivo Internacional de Apoyo a los Trabajadores de la Pesca (ICSF) y la Asociación Regional para la Conservación Costera y Marina (PRCM) también han prestado apoyo técnico y financiero.

Fuerte participación en la promoción y aplicación de las directrices voluntarias de la FAO


En el marco de la aplicación de estas directrices destinadas a garantizar la sostenibilidad de la pesca artesanal en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, y teniendo en cuenta el papel central de las mujeres en la pesca (transformación, comercialización del pescado, financiación en la salida de los pescadores al mar, etc.), el CAOPA tuvo que hacer propuestas para su consideración por parte de la FAO y para el interés de las comunidades de pescadores artesanales. En noviembre de 2012, en el marco de la conferencia organizada en Costa de Marfil en honor a las mujeres sobre el tema «Mejorar la contribución de la pesca artesanal a la seguridad alimentaria: el papel de las mujeres», el CAOPA, en colaboración con el ICSF, organizó también una jornada adicional sobre el tema «Las mujeres en la pesca artesanal ante el comercio de productos pesqueros en África Occidental: cómo tenerlas en cuenta». Este taller permitió a las mujeres hacer propuestas sólidas para que se tengan en cuenta sus preocupaciones en el marco de las Directrices Voluntarias de la FAO para garantizar una pesca artesanal sostenible. Las directrices reconocen

Cosco Shipping Spain lanza un servicio que permitirá conocer en tiempo real la posición de sus transportes

0

Cosco Shipping Lines Spain ha lanzado un servicio que permitirá a los clientes de la naviera ver en tiempo real la posición de sus transportes y recibir alertas tempranas de posibles retrasos en las entregas o recogidas planificadas. Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre Cosco Shipping y la startup tecnológica del sector portuario Wimtruck.

Con la finalidad de proporcionar un servicio de valor añadido de calidad a todos sus clientes, así como de incorporar las soluciones tecnológicas que permitan mejorar el nivel de estos servicios, la compañía ha decidido ofrecer este servicio que no supondrá ningún coste adicional para los usuarios.

Inicialmente estará disponible para los transportes con origen o destino en los puertos de Barcelona y Valencia, aunque en breve también se incorporará el puerto de Algeciras. Para el desarrollo tecnológico de la plataforma, Cosco Shipping se ha aliado con Wimtruck, una startup tecnológica de referencia en el sector portuario que desarrolla software en la nube totalmente centrada en dar visibilidad al mundo del contenedor.

Los clientes podrán utilizar este servicio registrándose previamente en la web de la naviera. Una vez verificados los datos proporcionados en el registro, el usuario podrá acceder a una página web para consultar la posición de los envíos y empezar a recibir las alertas diarias. Desde Cosco Shipping señalan que este nuevo servicio será de gran ayuda para sus clientes a la hora de planificar sus procesos ante cualquier posible incidencia.

Cosco Shipping y el puerto de Valencia instalan una máquina dispensadora de precintos

imagen de Boix, Pérez y Martínez junto a la máquina de precintos
La máquina dispensadora de precintos se ha instalado en la zona de atención al transporte terrestre de la zona sur del puerto de Valencia

Reducir costes económicos y tiempos de espera o evitar la generación de emisiones derivadas de los desplazamientos. Estas son algunas de las ventajas que ofrece la máquina dispensadora de precintos que se ha instalado en el puerto de Valencia como fruto de la colaboración entre la compañía Cosco Shipping Lines Spain y la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

El proyecto tiene el objetivo de proporcionar, a través de esta máquina dispensadora, los precintos de contenedores a los transportistas antes de dirigirse a las instalaciones de los exportadores. La iniciativa que se gestó en los grupos de trabajo de la Marca de Garantía, trata de agilizar el proceso de exportación de contenedores mediante la entrega de los precintos a los conductores en el recinto portuario

De esta forma, a través de este sistema, se evita el desplazamiento hasta las oficinas administrativas de los agentes marítimos, que representan a las navieras, en las que habitualmente se facilitan dichos precintos y cuya localización puede distar kilómetros de los puntos de recogida de los contenedores vacíos e incluso requerir adentrarse en el entramado urbano. Estos desplazamientos complementarios para obtener los precintos suelen realizarse directamente por cada transportista o mediante la utilización de servicios de mensajería.

Para cumplir con los requisitos de control, tratamiento de la información, trazabilidad y seguridad que requieren los agentes que intervienen en esta operativa, se planteó la utilización de un dispositivo mecánico que, conectado a ValenciaportPCS, permitiera la expedición de precintos de forma automatizada.

El proyecto ha permitido la instalación de esta máquina dispensadora de precintos en la zona de atención al transporte terrestre ubicada en la salida Sur del puerto de Valencia. Este prototipo, que actualmente se encuentra en fase de pruebas, facilita precintos de Cosco Shipping Lines a las empresas de transporte autorizadas tras introducir el correspondiente localizador de la orden de transporte de ValenciaportPCS.

El desarrollo de esta iniciativa para facilitar los precintos de forma automatizada reduce costes económicos y el tiempo empleado en este proceso. Asimismo, también tiene sus ventajas desde el punto de vista medioambiental al evitar la generación de emisiones derivadas de los desplazamientos hasta las oficinas donde se entregaban los precintos.

Noruega innova con barcos que combinan la red y el palangre

0

Un cambio realizado hace unos años en la normativa noruega que regula los métodos de pesca que pueden combinarse en un mismo buque ha abierto el camino a las combinaciones de palangre y red de cerco, y ya se ha entregado el último buque de nueva construcción que reúne estos métodos.

El Østerfjord zarpó de su constructor en Turquía a finales del año pasado y a principios de enero partió de Ålesund para realizar su primer viaje de prueba y comprobar el sistema Mustad de 76.000 anzuelos antes de empezar a pescar bacalao de verdad en el Mar de Barents.

Construido para la familia Østervold, de la zona pesquera de Austevoll, en la costa occidental de Noruega, el Østerfjord, de 67 metros de eslora por 14,6 de manga, ha sido diseñado por Marin Teknikk y construido en los astilleros Tersan de Turquía. La familia Østervold, relativamente nueva en el negocio de los palangres, pero con una larga experiencia en la pesca pelágica, vendió el año pasado su anterior Østerfjord a las Islas Feroe antes de la finalización del nuevo buque.

El nuevo Østerfjord cuenta con una cubierta de fábrica completa capaz de producir tanto H&G como filetes, con productos congelados en un centro de congelación antes de ser transferidos a la sala de pescado para ser almacenados en palés.

Se trata de un buque confortable, con cine, gimnasio, sauna y amplios camarotes para la tripulación de 19 personas, entre las que se encuentra Helga, la hija de 18 años de Christian Østervold, que navega como aprendiz para adquirir su primera experiencia en la pesca con palangre.

No he estado pescando con palangre antes, así que esto será emocionante. Y es estupendo hacerse a la mar con un barco nuevo y bonito», dice.

Christian Østervold y su hija Helga, que navega como aprendiz a bordo del Østerfjord. Imagen: Odd Kristian Dahle /Fiskebåt
Según Christian Østervold, están empezando con el arte de palangre, y la red de cerco tendrá que esperar unos meses. El equipo de cubierta del cabrestante de Karmøy ya está instalado, pero hasta ahora no hay equipo de red de cerco a bordo.

Probablemente necesitaremos algo de práctica para ese tipo de pesca», dijo Olav Østervold, y añadió que esperan pasar a la pesca con redes de cerco en marzo.

Ni nosotros ni la tripulación tenemos experiencia en la pesca con redes de cerco, pero sí en la de cerco».

Los propietarios de Østerfjord optaron por una piscina lunar para arrastrar el palangre, lo que permite aturdir y desangrar las capturas inmediatamente antes de llevarlas a la cubierta de la fábrica para su procesamiento.

Esto permite arrastrar el palangre en condiciones meteorológicas adversas», afirma Richard Gjerde, de Marin Teknikk, y añade que la calidad de las capturas también es mejor y hay menos pérdidas de pescado durante el arrastre.

También es más seguro para la tripulación, que no está expuesta al mar verde durante el arrastre, como ocurre con la posición tradicional de arrastre en cubierta».

Comentó que, aunque Marin Teknikk tiene una larga experiencia en el diseño de palangreros, incluida una larga serie de buques construidos para Ervik Havfiske, muchos de ellos construidos en Tersan, ésta es la primera vez que se les pide que combinen los artes de pesca de palangre y de red de cerco en un único diseño de buque, además de incorporar una cubierta de fábrica de alta eficiencia y un innovador paquete de propulsión.

Siempre es un reto, pero la respuesta ha sido positiva. Creo que hemos conseguido un buen equilibrio en términos de estabilidad, comportamiento en el mar y espacio a bordo».

El Østerfjord tiene un motor principal Bergen Diesel de 2540kW, así como un paquete de baterías de 300kW.

Es una configuración sofisticada, y Olav Østervold ha hecho una gran inversión en ella porque quería un barco respetuoso con el medio ambiente», dijo Richard Gjerde, comentando que esto ofrece opciones de propulsión mecánica convencional y de funcionamiento tanto diésel-eléctrico como con baterías, proporcionando una serie de modos de funcionamiento adecuados a las diversas actividades del barco. Así se optimiza el funcionamiento en la medida de lo posible y se minimiza el consumo de combustible y las emisiones.

Se trata de un cambio de juego para el sector noruego», dijo Richard Gjerde, refiriéndose a la relajación de la normativa que permite combinar los métodos de pesca con palangre y red de cerco en un solo buque.

Esperamos que haya un gran interés, sobre todo cuando la gente vea lo bueno que es este buque y las oportunidades que ofrece».

Marruecos da pasos firmes a favor de la igualdad femenina en la empresa

0



El 31 de julio de 2021, el Parlamento marroquí aprobó una reforma que, sin hacer mucho ruido en los medios de comunicación, constituirá probablemente un importante punto de inflexión a favor de la igualdad de género en el Reino. La modificación de la ley que regula las sociedades anónimas (Ley nº 19.20 que modifica y completa la Ley nº 17-95 sobre las sociedades anónimas cotizadas) promueve el principio de una representación equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de gobierno de las empresas. Establece cuotas obligatorias para garantizar el equilibrio de género en los consejos de administración de las sociedades anónimas, con un objetivo mínimo del 30% de representación femenina para 2024, y del 40% para 2027.

Esta ley es el resultado de una cooperación ejemplar entre el gobierno, el parlamento y la sociedad civil, apoyada por un grupo de trabajo creado a iniciativa de ONU Mujeres y que incluye a mujeres implicadas personalmente en la defensa de los derechos de la mujer, así como a representantes del Club de Mujeres Directivas de Marruecos.

El Banco Mundial, que apoya todas las iniciativas que promueven la inclusión económica de las mujeres y su mayor participación en el gobierno corporativo, ha apoyado este esfuerzo ejemplar incluyendo esta medida entre las reformas clave de su programa de apoyo presupuestario de 450 millones de dólares para el gobierno marroquí en 2021.

Una iniciativa audaz


Obligar a que las mujeres estén representadas en los órganos de gobierno de las empresas que cotizan en bolsa es un paso audaz que sólo han dado unos pocos países en el mundo (entre ellos Noruega, Francia, Italia, Bélgica y España). Marruecos es el primer país de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA) que da el paso. Se espera que la reforma impulse la confianza en las capacidades de liderazgo de las mujeres, promueva su desarrollo profesional, estimule el rendimiento empresarial y, en última instancia, apoye el crecimiento económico.

La reforma se basa en la experiencia internacional, que ha demostrado la eficacia de las medidas de cuotas para aumentar la diversidad de género en los órganos de gobierno corporativo a largo plazo. Según el Índice de Igualdad de Género de la Unión Europea (UE) de 2017, la proporción de mujeres en los consejos de administración se duplicó con creces entre 2005 y 2015, debido principalmente a las cuotas de género impuestas por algunos países europeos, como Francia, Noruega, Italia y Bélgica. El siguiente gráfico muestra la diferencia entre los países que han adoptado políticas de cuotas obligatorias y los que han favorecido los enfoques no vinculantes:

Marruecos ha superado sus dudas. Moulay Hafid El Alami, ministro de Industria y Comercio de Marruecos entre 2013 y 2021, que apoyó firmemente la reforma, es uno de sus partidarios conversos. Dijo: «Mi primera reacción fue negarme a seguir adelante. Aunque soy un firme partidario de la coeducación, no entendía por qué había que legislar en este ámbito. Bueno, estaba equivocado. Poco a poco, descubrí que el problema es serio y profundo. Es necesario legislar en ciertos ámbitos, cuando la gente no lo hace espontáneamente.

Una brecha costosa


En Marruecos, a pesar del artículo 19 de la Constitución de 2011 (artículo 19, que dice: «El Estado marroquí trabajará para lograr la paridad de género») a favor de la paridad, persisten profundas desigualdades en cuanto al acceso al empleo, que han aumentado significativamente en la última década: En 2020, las mujeres representaban el 50,2% de la población del país, pero sólo el 23% de la población activa, frente al 27% en 2010, según un estudio de la agencia nacional de estadística Haut-Commissariat au Plan, de 2021 (HCP 2021 «La femme marocaine en chiffres : 20 ans de progrès» ).

Solo el 13% de las empresas marroquíes estaban dirigidas por mujeres en 2019 (19% en los servicios, 14% en el comercio y 13% en la industria). En el sector público, las mujeres sólo representan el 23% de los directivos, el 20% de los miembros de la Cámara de Representantes y el 21% de los miembros de los consejos regionales y locales.

Sin embargo, por término medio, las mujeres marroquíes obtienen mejores resultados escolares que los hombres. En 2021, el 55% de los graduados de secundaria eran mujeres, y la proporción de marroquíes de 15 años o más con estudios superiores era mucho mayor entre las mujeres (26%) que entre los hombres (14%). Además, el 60% de los licenciados en gestión y el 50% en ciencia y tecnología son mujeres.

Este desajuste entre la educación y el mercado laboral refleja las desigualdades tanto en términos de logros profesionales como de acceso a las oportunidades.

Alimento saludable, poca grasa y sabor factores que incentivan a consumir pescado

0

MERCEDES CARO, SARA ARRANZ e ITZIAR TUEROS, investigadoras de Alimentación y Salud

A pesar del conocido efecto beneficioso del consumo de pescado, éste no alcanza los mínimos de consumo recomendados en la mayor parte del mundo, generando, como consecuencia, un déficit en el consumo de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) omega 3 en distintos grupos poblacionales. Este déficit se asocia a más de un millón de muertes al año por enfermedades cardiovasculares a nivel global.

España es uno de países que presenta los mayores consumos de pescado dentro de la unión europea, y a nivel mundial. Veamos su evolución y estado actual.

¿Cómo es el consumo actual de pescado?

A partir de las series de datos mensuales que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es posible comparar los datos de consumo de diferentes años. Así, al analizar los datos de consumo de los hogares de los últimos 10 años, se observa un paulatino descenso en el consumo de productos de la pesca (Figura 1).

tabla comparativa productos de pescado

Entre los años 2011-2019 se produjo un descenso del 16% del consumo global y un 14% per cápita. Debido a la situación excepcional generada por el COVID, entre los años 2019 y 2020 se observa un incremento del 10% en el consumo de estos productos, lo que deja un balance global para el periodo de 10 años de un descenso del consumo de pescado del 7%. Teniendo en cuenta que el consumo del total de alimentación en los hogares entre los años 2019 y 2020 aumentó un 11,2%, la categoría de productos de la pesca aumentó en menor proporción, indicando, junto con la tendencia de los años previos, que los hogares españoles cada vez consumen menos pescado.

Cabe destacar que no todas las categorías evolucionan igual. Los pescados frescos, congelados y el marisco, presentan tendencias descendentes, sin embargo, la categoría de conservas de pescados y marisco no solo mantiene, sino que aumenta año a año su cuota (Figura 2). Esta evolución de las conservas se asociaría con la tendencia “Transient Food”, una tendencia alimentaria que busca soluciones de alimentación sobre la marcha, productos preparados, para consumir en cualquier momento, y que supongan un ahorro de tiempo en la cocina.

cuanto pescado se consume en España

A partir de los datos de consumo per cápita (Figura 2) también se observa que el consumo de todos los productos de la pesca ha superado siempre los 22 kilos al año y persona. La recomendación actual para la población española de 3-4 raciones a la semana supondrían un consumo de entre 19 y 25 kg/año. Por lo que, en promedio, los españoles sí alcanzarían el consumo recomendado.

Variaciones en el consumo

Sin embargo, el consumo de pescado no es homogéneo para toda la población española. Se observan importantes diferencias regionales, intergeneracionales y sociales.

  • Por regiones: Galicia, Cantabria y País Vasco son las comunidades con mayor consumo y superaban en el año 2015 los 30 kilos de pescado por persona al año. En el otro extremo, las islas Baleares y las Canarias presentaban consumos de 19 kilos al año.
  • Por edades: El estudio ANIBES realizado en población de 18-64 años cuantificó que un 65% de la población no alcanza la recomendación de consumo de pescado, especialmente en población juvenil. En cambio, otros estudios realizados en adultos de 17 a 60 años en España cifran en el 35% el porcentaje de personas que no llegan a la recomendación. Es importante destacar que la mayor parte de estos estudios recopilan la información a través de cuestionarios de autovaloración lo que puede llevar a estimaciones no muy precisas. Serían necesarios futuros estudios con metodologías alternativas para conocer la ingesta real a nivel individual de pescados y mariscos de la población española.
  • Por nivel educativo: las personas con menor nivel educativo son las que presentan menor conocimiento en materia de salud y de hábitos saludables, lo que genera que sigan dietas más pobres y desequilibradas, y que se alejen de las recomendaciones, como la de consumo de pescado frecuente.

¿Qué anima (o evita) que comamos pescado?

Las principales razones por las que las personas consumidoras de pescado compran o consumen pescado son, en mayor medida, porque es un alimento saludable (79%), porque les gusta su sabor (45%) y porque tiene poca grasa (38%). Por otro lado, las personas que nunca comen pescado alegan principalmente que no les gusta el sabor, olor o aspecto de estos productos (45%), que no lo consumen por ser veganos o vegetarianos (35%) o en menor medida por motivos de salud como alergias o preocupación por contaminación por metales pesados (18%). Destacar que para los españoles, el precio elevado no es una causa principal de rechazo de los productos de la pesca, solo un 5% los elige entre las 3 principales razones, mientras que la media Europea se sitúa en el 16%.

¿Cómo fomentar el consumo de pescado?

  • Promocionar e informar: A nivel nacional, se han planteado diversas campañas informativas y publicitarias que incluyen los beneficios nutricionales que aportan los pescados y que pueden ser declarados en las etiquetas de los mismos, sin embargo, aún no se resalta esta información en la mayor parte de productos de la pesca. La industria transformadora y comercializadora aún puede mejorar la información proporcionada para incrementar el conocimiento del consumidor sobre los aspectos saludables del consumo de pescado
  • Desarrollar nuevos productos: Lo consumidores demandan cada vez más productos de conveniencia, que sean fáciles de cocinar, o estén listos para consumir, y les permitan ahorrar tiempo en su día a día.  En el mercado van apareciendo productos que responden a estas necesidades, pero existe aún espacio para la innovación mediante la aplicación de procesos novedosos, como la tecnología de altas presiones, que la industria transformadora puede incorporar. Asimismo, las innovaciones en los envases permiten importantes mejoras en la conservación, así como presentaciones novedosas, o el desarrollo de productos de conveniencia listos para ser consumidos directamente o cocinados en su mismo envase que permiten crear nuevos momentos de consumo e incluso podrían ayudar a aumentar el consumo de pescado.
  • Potenciar la idea de que existen productos de la pesca cuyo coste es bajo, o equiparable a ciertos productos cárnicos, permitiría romper la barrera de que “el pescado es caro”. Se podrían plantear campañas basadas en este concepto, con ideas como comparativas de precios, o carros de la compra con coste similar y aporte de omega 3 elevado.

La Secretaría de Pesca repartirá cupos para que el palangre pueda vender marrajo

0

La Secretaría de Pesca repartirá cupos para que la flota pueda vender marrajo. Desde que la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) impusiera la prohibición de captura en el Atlántico norte este año la flota de palangre da por perdido este caladero.No obstante, otra cosa es no poder traerlo de ningún océano del mundo. Y, encima, no poder hacerlo «por la descoordinación del Gobierno de España», como aseguran las organizaciones de productores gallegos, que sostienen que la «deficiente gestión gubernamental en relación al marrajo dientuso desde el 2020» ha llegado este año al colmo y quince días después de haber arrancado el año no están publicadas oficialmente las toneladas a las que se expedirá el certificado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), imprescindible para que el marrajo pueda comercializarse. No obstante, límites a la pesca, en el Índico, el Pacífico y el sur del Atlántico, no existen.

Ni se conocen los cupos CITES —que deberían haber estado decididos y anunciados el día 1—, ni se ha establecido la operativa administrativa para expedirlos ahora que la gestión ha pasado de Comercio al Ministerio de Transición Ecológica. Y por más que han consultado a las Administraciones competentes (Pesca, Comercio y Transición Ecológica), las organizaciones no obtienen respuestas que den la seguridad jurídica que necesitan. «Se limitan a culparse mutuamente de la situación», apuntaban los afectados. Esa descoordinación podía ser comprensible el primer año de aplicación de los certificados CITES», en el 2020, pero el problema se volvió a repetir en el 2021 y este 2022 amenaza con un panorama todavía peor, recogían en un comunicado reciente la OP7 de Burela, la marinense Opromar, la viguesa Opnapa y guardesa Orpagu.No obstante, la Secretaría de Pesca ha anunciado un reparto de las cuotas para poder vender la especie dado que la única medida tomada hasta el momento fue la de prohibir retener la especie de forma global, mientras otras flotas capturan esa misma variedad ante la impotencia de los armadores y organizaciones que los representan, que ven sistemáticamente desatendidas sus peticiones urgentes», denuncian.

Más de dos millones de pérdidas

Esa «falta de decisiones a nivel interministerial» tenía factura: un perjuicio económico que el sector cifra en más de dos millones de euros en tan solo los quince días que van del 2022. Porque no se trata solo de las capturas de este año, que también. Sergio López, gerente de la Organización de Productores de Burela, explicaba que hay barcos que pescaron en diciembre pasado marraxo —en el Pacífico, el Índico y otros puntos en los que no hay cuota de captura para la especie— y que, ahora, al llegar a puerto ve´kan bloqueadas esas piezas porque no pueden expedir los certificados CITES.

Esos dos millones se corresponderían con lo que ya hay a bordo de los barcos y lo que han dejado de pescar, porque, al no poder anotarlo en el diario de pesca, lo que están haciendo muchos patrones es «descartar e tirar de novo ao mar peixe de gran valor», apunta López.

El sector exige una «solución inmediata» a un problema que «amenaza con el cierre de empresas» por una «restricción que no debería existir de haberse gestionado de forma correcta la pesca y la comercialización» de marrajo, sentencian las cuatro entidades.

Por ineficaz para la protección del recurso y porque perdjudica a la flota, la Unión Europea (UE) ha censurado el veto de España a la venta de 90.000 kilos de marrajo dientuso capturados el año pasado por espaderos con autorización de la UE y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pero retenidos en congeladores porque el Ministerio de Transición Ecológica les impide comercializarlos. Un dictamen jurídico encargado por la Consellería do Mar a la Universidade de Santiago y firmado por el profesor de Derecho Administrativo Luis Míguez Macho concluye que es una «decisión arbitraria e contraria ao ordenamento xurídico». Por ese enredo, cinco espaderos de Burela asociados a la Organización de Productores Pesqueros de Lugo, le reclaman 205.000 euros al Estado español por responsabilidad patrimonial.

Pescadores presentarán alegaciones al proyecto eólico de Bluefloat y Sener en A Coruña

0

El sector pesquero anuncia alegaciones al proyecto de las compañías Bluefloat y Sener para desarrollar en Galicia un megaparque eólico en el Golfo Ártabro coruñés que comprende la instalación de 80 turbinas y dos subestaciones flotantes en un área de 270 kilómetros cuadrados. Desde la plataforma Manifiesto de Burela, que aglutina a más de 12.000 pescadores de toda la cornisa cantábrica, recuerdan que los planteamientos de estas gigantescas instalaciones están iniciando trámites ambientales ante el Ministerio de Transición Ecológica aún cuando no están aprobados los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, los POEM, que definirán aquellas zonas en las que se pueden implementar construcciones de esta naturaleza.

En grandes líneas, lo que proponen Bluefloat,  y Sener, es levantar un macroparque, de unos 30 años de vida útil, de 1.200 megavatios de potencia que podría generar 4.800 gigavatios hora al año, “un 30% del consumo eléctrico actual de Galicia”. La idea es desarrollar el proyecto en dos fases. Una primera con 35 aerogeneradores y una potencia de 525 megavatios y una segunda, en la que se colocarían otros 45 de 675 MW.

Su portavoz, Torcuato Teixeira, indicaba a Economía Digital que los gigantescos parques eólicos que se proyectan (en Galicia, además de Bluefloat, Iberdrola promueve otros dos proyectos offshore de 490 MW cada uno) no son compatibles con los usos existentes, debido a la escasa plataforma continental de la costa gallega, por lo que impactarían de forma notable en el mantenimiento de la actividad pesquera. Además, critica que este último proyecto, que planea evacuar la generación eléctrica a través del a subestación de Sabón, en el municipio coruñés de Arteixo, no ha sido presentado ante el Observatorio de la Eólica Marina, una suerte de mesa constituida por la Xunta como punto de encuentro entre el sector industrial, es marítimo-pesquero y las entidades y organizaciones vinculadas para analizar el encaje de los proyectos offshore.

“No se puede hablar de proyectos concretos”

La Xunta de Galicia se manifiesta en términos semejantes. No es posible avanzar en proyectos de estas características si ni siquiera están delimitadas de forma oficial las zonas de desarrollo de la eólica marina. A preguntas de este medio, fuentes de la administración autonómica indican que “es el momento de sentar las bases de la eólica marina en Galicia, pero no de hablar de proyectos concretos”. “Ahora mismo no existe la posibilidad de que un promotor pueda tramitar un parque eólico marino hasta que el Gobierno apruebe las zonas dentro del plan sectorial”, apuntan.

“Seguimos esperando para saber cuál es la propuesta que el Gobierno pondrá sobre la mesa para poder garantizar que un futuro desarrollo de la eólica marina sea compatible con la actividad pesquera y la preservación del ecosistema”, apunta la administración gallega, que insiste en que el Observatorio de la Eólica Marina debe ser punto de encuentro para identificar oportunidades y analizar el impacto de estas infraestructuras.

Caladeros en el área de estudio del parque eólico marino de Bluefloat y Sener (Fuente: proyecto inicial presentado ante el Miteco)
Caladeros en el área de estudio del parque eólico marino de Bluefloat y Sener (Fuente: proyecto inicial presentado ante el Miteco)

Así, a la espera de conocer las directrices del Gobierno sobre los espacios en los que se podrán ubicar los grandes parques offshore, representantes del sector pesquero gallego reconocen que la envergadura del proyecto presentado genera intranquilidad. Insisten en que, si bien no están en contra de la eólica marina, por sus características, es muy complicado el encaje con la actividad pesquera y los caladeros de la cornisa cantábrica.

Limitación de la pesca en la zona del parque

El proyecto offshore de Bluefloat apuesta por evacuar la energía en la subestación de Sabón, en Arteixo
El proyecto offshore de Bluefloat apuesta por evacuar la energía en la subestación de Sabón, en Arteixo

En el proyecto del Parque Eólico Marino Flotante Nordés, que ha comenzado su tramitación ambiental ante el Ministerio de Teresa Ribera, sus promotores aseguran que el emplazamiento escogido no tiene afecciones significativas a la navegación aérea y marítima y “consigue también minimizar la afección de los principales caladeros explotados actualmente por la flota pesquera asociada de A Coruña y de Ferrol”. No obstante, también indica que “el funcionamiento del parque eólico irá asociado a una limitación/prohibición de pesca en las zonas de influencia del parque”.

Alianza de Sener y Amper

La polémica por la afectación de los parques eólicos al sector pesquero se produce mientras que los promotores del proyecto Nordés toman posiciones en Galicia. Y es que esta semana, días antes de que se conociese el proyecto coruñés, Sener anunció un acuerdo de colaboración con la filial de Amper Nervión Naval Offshore, con sede en Fene, para desarrollar y comercializar estructuras marinas flotantes.

Plataformas semisumergibles de acero para sustentar aerogeneradores de más de 15 MW de potencia. Como los que se prevén para el macroparque de las Rías Altas que, de momento, aún es solo un proyecto.

Investigadores del IEO analizan el funcionamiento de métodos de evaluación pesquera para stocks limitados en datos

0

Investigadores de los centros oceanográficos de Vigo, A Coruña, Santander y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), junto a colegas del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC) han estudiado la sensibilidad de métodos de evaluación para stocks limitados en datos a la incertidumbre sobre la información biológica.Estos estudios ayudarán a establecer niveles de explotación sostenibles para poblaciones en las que la información es limitada.

.

La incertidumbre inherente a las evaluaciones de stocks que cuentan con datos limitados o pobres es una preocupación actual de los científicos que se dedican al asesoramiento en materia de pesca. Para superar esta deficiencia, cada vez más investigaciones se han dedicado al desarrollo de métodos de evaluación para pesquerías con datos limitados.

En este marco, investigadores de los centros oceanográficos de Vigo, A Coruña, Santander y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía, junto a colegas del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, han publicado en la revista Fisheries Research un estudio en el que analizan la sensibilidad de dos de los principales métodos basados en tallas a la incertidumbre de la información biológica aportada. “Los métodos basados en tallas son de amplio interés puesto que los datos de frecuencia de talla de las capturas son probablemente la fuente más común de información demográfica porque son relativamente baratos y fáciles de registrar”, explica Marta Cousido-Rocha, investigadora del Centro Oceanográfico de Vigo y primera autora del estudio. “Sin embargo, los resultados proporcionados por estos métodos pueden verse altamente influenciados por la calidad de la información biológica (talla máxima del pez y relación entre la mortalidad natural y la tasa de crecimiento) y por el no cumplimiento de las asunciones realizadas en el modelo”, añade la científica.

Los métodos considerados en el trabajo son indicadores basados en tallas (conocido como método Length Based Indicators, LBI) y la ratio del potencial de desove basado en la longitud (conocido como método Length Based Spawning Potential Ratio, LBSPR). Este análisis se ha llevado a cabo evaluando especies relevantes en el golfo de Bizkaia y la ecorregión de la costa ibérica: la pintarroja (Scyliorhinus canicula), el boquerón europeo (Engraulis encrasicolus), el besugo (Pagellus bogaraveo), la faneca (Trisopterus luscus), el abadejo (Pollachius pollachius) y la cigala (Nephrops norvegicus).

Los resultados han permitido concluir que un buen conocimiento de la talla máxima del pez es crucial para obtener unas estimaciones verosímiles en la aplicación de estos métodos de evaluación. Por otra parte, la relación entre la mortalidad natural y la tasa de crecimiento también es un parámetro sensible, pero en menor medida que la talla máxima. Además, entre los indicadores del método LBI se ha identificado cuál de ellos es más sensible en escenarios de alta incertidumbre en la información biológica siendo este la proporción de desovadores. En el caso del método LBSPR se ha concluido que, bajo incertidumbre de la información biológica, sus estimaciones de mortalidad pesquera son más confiables que sus estimaciones de la ratio del potencial de desove. Finalmente, el estudio comparativo de los resultados de ambos métodos ha concluido que los indicadores del método LBI (excepto la proporción de desovadores) son menos sensibles a la incertidumbre de los parámetros biológicos que las estimaciones del método LBSPR. Por lo tanto, en caso de conclusiones contradictorias, los investigadores aconsejan aplicar el método LBI.

Adicionalmente se han analizado qué asunciones del modelo pueden ser críticas para cada una de las especies, concluyendo que las más problemáticas son la asunción de mortalidad y reclutamiento constante, las asunciones de selectividad y la asunción de que la información de tallas representa correctamente toda la estructura de la población.

“Comprender cómo funciona cada método bajo la incertidumbre de la información biológica y saber identificar las asunciones problemáticas de los métodos en cada aplicación permitirá analizar de forma crítica los resultados antes de derivar conclusiones equívocas”, señala Cousido-Rocha.

La investigación ha sido realizada en el marco del proyecto IMPRESS.

Referencia: Cousido-Rocha, M., Cerviño, S., Alonso-Fernández, A., Gil, J., González Herraiz, I., Rincón, M.M., Ramos, F., Rodríguez-Cabello, C., Sampedro, P., Vila, Y., Pennino, M.G. (2021). Applying length-based assessment methods to 1 fishery resources in the Bay of Biscay and Iberian Coast ecoregion: stock status and parameter sensitivity. Fisheries Research.

El Grupo Michelín instalará una vela inflable, telescópica y automatizada

0

El Grupo Michelin realizará la primera prueba de un sistema de vela inflable, telescópica y automatizada para buques, denominado Wing Sail Mobility (WISAMO), durante la segunda mitad de este año. El proyecto consiste en la instalación de una vela de 100 metros cuadrados a bordo del buque “MN Pelican” (IMO 9170999), de bandera francesa, fletado por Brittany Ferries y que en la actualidad cubre el servicio entre Poole (Reino Unido) y Bilbao en dos rotaciones semanales.

Michelin presentó este proyecto en 2021 y se trata de un sistema auxiliar de propulsión automatizado, con una vela hinchable sobre un mástil telescópico, que ha sido desarrollado por el departamento de I+D del fabricante de neumáticos con la colaboración de dos inventores suizos.

Según Michelin, este sistema puede mejorar el consumo de combustible hasta en un 20% en función del tipo de buque, su ruta y las condiciones de la navegación. “La instalación a bordo de un buque comercial permitirá probar la vela en condiciones reales y servirá para el desarrollo industrial de esta nueva tecnología”.

El fabricante francés ya está probando un prototipo en el velero del navegante de regatas oceánicas, Michel Desjoyeaux. Dichas pruebas se iniciaron entre junio y diciembre del año pasado en el lago Neuchâtel en Suiza. La segunda fase de estos ensayos está prevista que se lleve a cabo durante la temporada de invierno de este año en el Golfo de Vizcaya.