europa-azul.es
viernes, abril 19, 2024
Inicio Blog Página 202

Nueva advertencia del irreversible cambio climático

0


Tras un primer informe publicado en agosto, el IPCC vuelve a advertir de los numerosos impactos del cambio climático en el presente y en el futuro. Esta segunda parte del 6º informe de evaluación del cambio climático muestra que ningún ecosistema se salva ni se salvará y que los daños podrían ser a veces irreversibles. He aquí las diez cifras clave que hay que recordar de este nuevo opus, a la espera de la última parte en abril.

En los países altamente vulnerables, por ejemplo, la mortalidad por sequías, tormentas e inundaciones durante el período 2010-2020 fue 15 veces mayor que en los países altamente vulnerables. A lo largo del último siglo y medio, el planeta se ha calentado de media unos +1,1°C y se espera que alcance el umbral de 1,5 grados en dos décadas. Sin embargo, los expertos advierten que los impactos climáticos ya están más extendidos y son más graves de lo esperado con «sólo» 1,1°C de calentamiento. Como recordatorio, el Acuerdo de París establece que no debemos superar los 1,5°C o incluso los 2°C a finales de siglo…


Los pequeños estados insulares en desarrollo se encuentran entre las regiones más expuestas a los impactos del cambio climático.

La mitad de la población mundial ya sufre el cambio climático. Esta es una de las diez cifras impactantes de la segunda parte del sexto informe de evaluación del IPCC, publicado el 28 de febrero. En la actualidad, según los expertos de la ONU, entre 3.300 y 3.600 millones de personas viven ya en países muy vulnerables a los efectos del clima, y los focos mundiales se concentran en los pequeños Estados insulares en desarrollo, el Ártico, el sur de Asia, América Central y del Sur y gran parte del África subsahariana.


Algunos impactos serán inevitables incluso en un escenario de 1,5°C

Los impactos que ya se sienten hoy se multiplicarán en el futuro, incluso si las emisiones de gases de efecto invernadero se ralentizan, advierten los científicos, haciendo inevitables algunos impactos climáticos muy importantes hasta 2040. En Europa, a mediados de siglo, podrían producirse 30.000 muertes al año por olas de calor extremas en un escenario de 1,5ºC y hasta el triple si el calentamiento alcanza los 3ºC. Francia sería uno de los países con mayor riesgo, con hasta 4.000 muertes al año.

En todo el mundo, mil millones de personas que viven en zonas costeras están amenazadas por la subida del nivel del mar o las inundaciones, mientras que más de 130 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema a finales de la década. Pero no sólo las poblaciones humanas se ven afectadas. Un tercio de las especies está en alto riesgo de extinción en un escenario de calentamiento de +3°C. Esto sería la mitad en un escenario de 1,5°C.

La agricultura también se verá afectada. Si el calentamiento alcanza los 2 °C, en muchas regiones, sobre todo en los trópicos, ya no será posible producir cultivos básicos si no se adoptan medidas de adaptación que actualmente no están disponibles. Por ejemplo, se calcula que, aunque el calentamiento sea limitado, el 8% de las tierras actualmente cultivables dejarán de serlo a finales de siglo. También están en peligro infraestructuras por valor de 10 billones de dólares en zonas propensas a inundaciones excepcionales.

Por tanto, es esencial reducir rápidamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para lograr la neutralidad del carbono en 2050. Al mismo tiempo, hay que proteger entre el 30 y el 50% de la tierra y el mar, nos dice el IPCC. Este será el centro de los debates en la conferencia sobre biodiversidad COP15 que se celebrará en China a finales de verano.

La actividad en la lonja de Avilés contó con 728.000 kilos de pescado comercializados en febrero

0



Algunos pescadores ya han optado por amarrar sus barcos por la escasa rentabilidad de las capturas debido principalmente al incremento del precio del gasoil, pero esto no se nota aún en los últimos resultados de la lonja avilesina, los correspondientes al mes de febrero, que se cerró con 728.000 kilos de pescado rulados, un volumen similar tanto al del mes anterior como a las mismas fechas del año pasado.

La gran mayoría, hasta 538.000 kilos, fueron de merluza, la especie reina en Avilés, que mantiene los precios e, incluso, los incrementa ligeramente al alcanzar los 2,81 euros el kilo de media en el último mes. En total, la merluza supuso unos ingresos de 1,51 millones de euros, lo que supone dos tercios de los ingresos totales de Nueva Rula de Avilés en febrero, que alcanzaron un total de 2,29 millones, ligeramente por encima de los datos de 2020.

El resto de especies, salvo la bacalada, de la que se rularon algo más de 84.000 kilos, no supusieron un volumen importante en cuanto a capturas. Esta especie, con un precio medio de 1,91 euros supuso unas ventas de 160.000 euros. Del resto, salvo el gallo, ninguna supera los 50.000 euros.

92 especies


A lo largo del mes pasaron hasta 92 especies diferentes por la rula, algunas de manera anecdótica, como el pez ballesta, el verrugato o el fogonero. Las que tuvieron una mayor importancia, tanto en volumen como en ingresos, fueron el besugo, del que los cerca de 1.800 kilos subastados alcanzaron los 37.300 euros, la pixín, gracias al que se ingresaron 33.000 euros y el virrey, una de las especies más rentables, ya que su precio medio superó los 33 euros, llegando incluso a alcanzar los 46 algunos lotes. Los poco más de mil kilos que pasaron por la lonja de Avilés de este pescado generaron unos ingresos de 34.500 euros

Javier Garat: ‘Desde un despacho en Bruselas es muy fácil tomar medidas que no afectan a tu bolsillo’

0

Texto: Juan Manuel Moreno

La pesca española ha solicitado un plan de choque para hacer frente a la subida del gasóleo. Por ello se piden ayudas inmediatas a la Comisión Europea, después que muchas flotas iniciaran el paro. La subida histórica pone en riesgo de viabilidad al sector. De ahí que Europa Azul haya decidio entrevistar a Javier Garat que lleva ligado a la defensa de los intereses de los pescadores desde 2001. Es secretario general de Cepesca, presidente de Europêche, y presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA), entre otras muchas responsabilidades y méritos. Se trata de uno de los andaluces más influyentes en Bruselas en asuntos pesqueros y es una de las voces más autorizadas del sector.


-La pandemia ha servido para demostrar el carácter esencial de la pesca ¿qué sensación deja esa realidad?

Por un lado se ha producido un reconocimiento mundial de la importancia del sector pesquero como esencial y estratégico. El sector siguió con la actividad asumiendo los riesgos sanitarios, sin el equipamiento y la información que ahora tenemos. Sufriendo casos de barcos confinados y obligados a parar.Los españoles debemos estar muy orgullosos de nuestro sector pesquero. Los ciudadanos hemos podido seguir alimentándonos bien gracias al mar y al campo, y ni al mar ni al campo se les está tratando bien. Frustra mucho que después de este sacrificio y de este reconocimiento social, lleguen las negociaciones en la Unión Europea, para establecer cuotas o para desarrollar políticas, por ejemplo, y los aspectos socioeconómicos queden olvidados y piensen exclusivamente en los aspectos medioambientales.


El ecologismo se abre cada vez más hueco en el principio de la triple sostenibilidad. Ahí están el Pacto Verde, la Estrategia de Biodiversidad, los objetivos de descarbonización, el paquete ‘Fit for 55’, la propuesta para gravar el gasóleo pesquero, el reglamento de control… Hay muchas iniciativas legislativas que, en lugar de facilitar la actividad esencial al sector pesquero, nos ponen cortapisas.
Iniciativas que están influenciadas por campañas de ecologistas, animalistas, veganos, grupos de presión que quieren que se deje de consumir pescados y mariscos. Algo que sería una auténtica barbaridad desde el punto de vista de la salud, porque están totalmente demostrados los beneficios para la salud de los productos pesqueros y porque tendría un fuerte impacto en el gasto público sanitario.


Hay qué hacer mucha pedagogía aún de los bienes de los productos del mar.


Hay mucha demagogia, mucho sectarismo, mucha ideología y mucho desconocimiento de la realidad y esto lleva a la confusión de los consumidores. Por supuesto, hacen falta más campañas informativas y nosotros ponemos nuestro granito de arena como sector, pero es fundamental que se impliquen las administraciones. Y, por supuesto, desde la educación. Un ejemplo de esto es el proyecto Educasano, impulsado por nuestros colegas de Vigo imitando el modelo japonés, consistente en introducir en el sistema educativo una asignatura que atendiera a la formación de hábitos saludables incluyendo los beneficios de pescados y mariscos.


El confinamiento supuso un repunte del consumo de productos pesqueros, ¿cómo lo valora?


De los doce años anteriores antes de la pandemia se desprende que el consumo de pescado en hogares descendió un 20%, algo que es una barbaridad.

Durante el confinamiento, con el canal Horeca cerrado, el consumo en hogares ha subido. Hemos tenido tiempo de estar con la familia, de meternos en la cocina, de encargar el pescado y cocinar en familia. Ojalá esos hábitos recuperados durante el confinamiento sigan ahí. Pero me da la sensación, porque aún no tenemos los datos, que el consumo en hogares no ha compensado el cierre del canal Horeca, es decir, que no hemos recuperado el consumo anterior. Por tanto, es muy importante aumentar las campañas que fomenten el consumo de los productos del mar.

«Los españoles deben estar orgullosos de su sector pesquero»

¿Le constan denuncias de importaciones de pesca ilegal para atender el aumento de la demanda en pandemia?

Las importaciones son muy importantes para España y la UE, las necesitamos para atender nuestra demanda. En primer lugar, nuestras empresas con inversiones en terceros países cumplen con los mismos estándares que cumplimos nosotros aquí. Y desde luego, también hay operadores de terceros países que hacen bien las cosas. Lo que hay que impedir es la importación de productos ilegales y de prácticas que no cumplen los requisitos mínimos de ámbito social. Nos referimos, por ejemplo, a respetar el convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo, que se hizo para garantizar unos estándares mínimos de condiciones sociales a bordo de los barcos. Y sabemos que hay producción en situación de semiesclavitud, de trabajos forzosos, con unos costes de producción muy inferiores a los nuestros. Y al final, el pescado que se captura así, también entra en nuestros mercados, debido a acuerdos europeos con terceros países, a contingentes arancelarios existentes… y ahí es donde la UE debería ser mucho más severa en aras de nuestra competitividad. Aquí tenemos que ser los mejores del mundo, tenemos los estándares más altos del mundo, nos ponen mil trabas y requisitos, y a los que vienen de fuera no les están exigiendo tanto como a nosotros.


¿Pasará lo mismo con los pescadores tras el Brexit? ¿Considera que se han hecho demasiadas concesiones de difícil marcha atrás en la negociación?

En la negociación del Brexit con el Reino Unido, sin duda, hemos perdido. También sus pescadores consideran que han perdido. Pero nosotros hemos perdido porque a día de hoy tenemos menos posibilidades de pesca que antes del Brexit. Es cierto que nuestras capturas históricas y nuestra presencia en aguas británicas es inferior que la de otros países europeos que han sufrido un impacto mayor. Pero esto no ha terminado, ahora estamos en un periodo transitorio de cinco años y medio donde se ha acordado que todo permanezca más o menos igual pero con menos cuota, pero cuando este plazo acabe se pueden revisar las condiciones de acceso. Y eso supone que pueda haber menos barcos pescando allí. Ahí la Unión Europea deberá poner en valor el acceso al mercado europeo, y si nos limitan el acceso a sus aguas habrá que limitarles el acceso a nuestro mercado, que para ellos es clave.
Mientras Michel Barnier fue el jefe de negociación se defendieron muy bien nuestros intereses, pero cuando se cambió al equipo de la negociación, en los momentos finales, llegaron las cesiones. Incluyendo una sorpresa mayúscula, que fue la cesión sobre el bacalao de Svalbard, que a nuestros bacaladeros le ha hecho mucho daño.

Otro ejemplo de esa debilidad negociadora hacia el exterior que contrasta con el rigor a nivel interno es el plan para el Mediterráneo.


No negamos que haya especies explotadas en estas aguas, y aunque no nos gustaba ese plan se puso en vigor. En el tiempo que lleva vigente este plan se han reducido los días de pesca un 20%, ahora se ha añadido un 6% adicional, se han cerrado un montón de zonas de forma permanente para la pesca de arrastre, y se han establecido una serie de zonas con cierres espacio-temporales para proteger juveniles de distintas especies, y ahora con el nuevo acuerdo de TAC se ha metido un tope de captura para la gamba roja y unas medidas para el palangre de fondo.
Todo esto para nosotros es claramente excesivo. Nuestro planteamiento, y el gobierno español lo defendió, gesto que aplaudimos, es que ya hemos hecho todos los sacrificios y esfuerzos que están poniendo al límite a nuestras empresas familiares y a pescadores, estamos hablando prácticamente de pesca de subsistencia, y tras estos sacrificios aún no hay una evaluación científica del impacto de todas las medidas ya aplicadas. Creemos que los primeros resultados indican una tendencia de mejora de las poblaciones de peces, pero necesitamos saber cómo está la situación en su conjunto. No obstante, sin hacer esa evaluación siguen metiéndonos recortes adicionales. Después de perder 13.800 jornadas en 2020 por el Covid, superamos el 25% con creces. Que a cualquier empresa le quiten el 25% de su producción es una barbaridad.

El comisario Sinkevicius ha visitado puertos españoles pero sigue sin sensibilizarse.

A pesar de las visitas y comentarios directos que el propio sector le ha manifestado a pie de puerto, sobre cómo este reglamento les está llevando al límite, a pesar de eso no hay sensibilidad. Desde un despacho en Bruselas es muy fácil tomar medidas que no afectan a tu bolsillo. Si visitas los puertos y hablas con la gente, te das cuenta de que no estamos hablando de cosas sin fundamento, sino de la economía real, de gente que necesita la actividad para comer. Está muy bien estar comprometidos con la biodiversidad, pero hay que hacerlo en equilibrio con los recursos naturales y con la seguridad alimentaria, y para ello necesitamos seguir pescando y que nos den facilidades.
La evolución de los últimos años en el sector pesquero español se ha dado un cambio radical en cuanto a ese compromiso de sostenibilidad ambiental. Es algo que a mí personalmente me han reconocido los ministros de Agricultura, de Transición Ecológica y directores de WWF y de Seo Birdlife. Y esto es algo que no vemos luego reconocido en las políticas pesqueras.

“Hay mucha demagogia, sectarismo y desconocimiento contra la realidad del sector pesquero”


Sinkevicius dice: “más peces, más negocio”. ¿Cómo de cerca o de lejos está esto de la supuesta triple sostenibilidad que debe marcar la Política Pesquera Común?


La política de los últimos años ha estado claramente focalizada en lograr los objetivos medioambientales, y el ámbito socioeconómico se ha olvidado por completo. Ahora se está logrando que se empiece hablar de la dimensión social de la pesca desde alguna ONG y en la Comisión Europea, pero si ponemos esto en una balanza, lo medioambiental tiene mucho más peso.
Sin embargo, la pesca artesanal tampoco se considera suficientemente valorada.
Yo siempre digo que necesitamos todo. La diversidad y la flota artesanal, la de altura, la de bajura, todas. Hay que cuidar toda la flota. En 2020 se capturaron casi 800.000 toneladas de pescados y mariscos. La flota artesanal en España captura entorno a 150.000 toneladas, el resto lo captura el resto de flota de bajura, los cerqueros, los palangreros, los arrastreros, la flota de altura que pesca en aguas españolas y europeas, y la flota que pesca en terceros países y en alta mar. Es una cantidad muy grande la que se pesca fuera de la flota artesanal. Algunos, tipo Greenpeace, pretenden acabar con la pesca no artesanal, y esto sería insostenible. Además, el arrastre es el motor socioeconómico de la mayoría de los puertos de bajura que tenemos en España.

¿Por ello han constituido la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA)?


Claro. Contamos ya con asociaciones de 14 estados miembros de la UE, y tiene como objetivo contar la realidad de cómo es el arte de arrastre hoy, frente a las malintencionadas informaciones, y evitar que las próximas novedades legislativas europeas vayan contra la pesca de arrastre. Están diciendo que estamos en ecosistemas marinos vulnerables, que pescamos en fondos con poseidonias, con corales… y la realidad es que eso está completamente prohibido desde hace tiempo. Nuestros barcos de arrastre solo pueden pescar en fondos arenosos y de fango, donde el impacto ecológico es muy inferior. Yo lo comparo con el arado en la tierra. Si un tractor ara en un campo de cultivo no solo no pasa nada malo, sino que es necesario. Y si lo hace en un campo de flores preciosas se las cargará. En el mar es igual. Pescamos en fondos de arena, donde se capturan especies que de otra manera no estaría en nuestros platos: langostino, gamba roja, gamba blanca, galera, fletán negro, puntillitas… o especies que se pueden capturar con otras artes pero en cantidades muy pequeñas. Acabar con el arrastre tendría un impacto brutal en nuestra dieta, en nuestra cultura.


Villauriz aludió a la posibilidad de incluir nuevos criterios sociales en el reparto de cuotas. ¿Qué expectativas y preocupaciones tienen de la ley de pesca sostenible prevista para 2022?

No tenemos ningún inconveniente en actualizar la ley de pesca sostenible. Lo que nos preocupa de esta ley es que no quede bien clarito por escrito la garantía de la seguridad jurídica, para tenerla necesitamos certezas de que los repartos de cuotas hechos hasta la fecha no van a ser revisados.
A lo largo de la historia se han hecho repartos que sí contemplaban la cuestión social, quizás no tanto la parte ambiental y que ahora se está introduciendo, y se hicieron esos repartos de acuerdo a la ley. Y a partir de esas cuotas son las empresas pesqueras las que deciden qué operaciones realizar para afrontar la temporada, ventas, compras… inversiones que condicionan el futuro de estos pescadores.
Por ello, planteamos que los nuevos criterios que se establezcan se hagan para los nuevos repartos pero no para los que ya están establecidos. El Gobierno nos dice que podemos estar tranquilos porque esa es su intención, pero los gobiernos y las personas cambian, y si no queda claro por escrito luego estamos sujetos a interpretaciones. Necesitamos estabilidad y seguridad jurídica, si esto no se garantiza: malo.


¿Cómo se prevé el panorama a medio plazo en los acuerdos con terceros países?


En el caso de Guinea-Bissau nos han impuesto una parada biológica en enero completamente inesperada y ha provocado el amarre de varios barcos, algo que consideramos que se saltaba el acuerdo pesquero con la UE.
También necesitamos que se realicen campañas de investigación por parte de España, hay un compromiso para hacerlo, para conocer las poblaciones en países como Angola o Congo, que pueden ser importantes para nosotros.
Además tenemos el acuerdo con Marruecos, con esa sentencia del Tribunal General de la UE, que anulaba el acuerdo, que está recurrida y sus efectos están paralizados. Hay riesgo real de parar la actividad pero creemos que los tiempos van a coincidir con los plazos de la renegociación del protocolo actual, pero lo que vaya a ocurrir ahí es una gran incógnita, es algo delicado y estará condicionado por la sentencia.

En Andalucía, aquí entre las nuevas problemáticas del sector va adquiriendo fuerza la presencia del cangrejo azul, ¿puede llegar a ser algo grave?


Está en el estuario del Guadalquivir, donde se encuentran las larvas de las principales especies del Golfo de Cádiz. Hay que analizar los datos, pero en 2020 las capturas de langostinos fueron 144.000 kilos, y en 2021 han sido 75.000, casi la mitad. No se puede decir que sea solo por el cangrejo azul pero está siendo ya un factor destacado. Estamos ante una especie invasora que arrasa con todo y al estar en una zona de reserva y sin depredador, se está haciendo cada vez más dominante.

El relevo generacional otro problema añadido

Garat expresa el trabajo que está llevando a cabo Cepesca «porque es un problema global en España. La escasez de tripulantes y la falta de relevo generacional ha motivado el amarre de barcos. El problema es real y está ahí. En estos tres años pusimos en marcha el Plan estratégico del ámbito social, con dos objetivos complementarios. Por un lado, atraer talento español, conseguir que los jóvenes conozcan el sector pesquero y quieran trabajar en él, y por otro, que se facilite la contratación extranjera eliminando trabajas burocráticas existentes.
Por otro lado, se han modificado las titulaciones otorgando mayores atribuciones a los titulados. Y hemos impulsado la formación profesional dual, combinando más intensamente teoría y práctica, y reduciendo el proceso a dos años. En cuanto a la contratación de extranjeros, ahora en abril hará tres años que llegamos a un acuerdo extraordinario con el gobierno para facilitar su contratación. Pero desgraciadamente este acuerdo está bloqueado porque existe un título en España, el de marinero-pescador, que no tienen muchos otros países y que aquí es imprescindible para la contratación a bordo. Esos problemas de contratación afectan a la flota española que faena en aguas lejanas». También quiere destacar la importancia del turismo gastronómico. «Tenemos un territorio de talento y tenemos una cultura gastronómica excelente basada en las exquisiteces del mar y del campo. La realidad es que nuestros productos pesqueros son de máxima calidad y desde hace mucho tiempo suponen un atractivo turístico adicional cada vez más potente. Este año tenemos a Sanlúcar de Barrameda como Capital española de la gastronomía en 2022, seguro que esto supondrá también un acicate más para dar a conocer nuestros productos del mar y atraer visitantes»

Las redes de pesca de Echebastar se reciclan en artículos de moda

0

Un nuevo proyecto de economía circular se pone en marcha, bajo el nombre de SARETU, convertidas en artículos moda gracias al reciclaje de redes antiguas o desechadas.

Cada año van a parar al mar aproximadamente entre 5 y 13 millones de toneladas de basura. La mayor parte de esos residuos procede de actividades terrestres, pero se calcula que un 20% de los desechos tiene su origen en actividades marinas como la pesca.

En ese contexto nace el proyecto SARETU, impulsado por la Asociación Bermeo Tuna World Capital, con la colaboración de Echebastar, el centro tecnológico AZTI y la empresa textil Ternua. Juntos daremos una segunda vida a nuestras redes.

“Esta iniciativa nace de la colaboración de la ciencia y la industria y tiene la intención de ofrecer una solución al problema de los aparejos de pesca que acaban abandonados en las aguas mediante soluciones de economía circular. SUobjetivo principal es recoger y reciclar las redes atuneras descartadas para reciclarlas y darles una nueva utilidad”, asegura Rogelio Pozo, desde Bermeo Tuna World Capital.

Para conseguirlo, SARETU se articula en cuatro fases diferenciadas. La primera consiste en almacenar las redes atuneras de cerco que son descartadas en el puerto de Seychelles, la principal base de la actividad pesquera de los grandes buques atuneros vascos que faenan en el Océano Indico. En segundo lugar, se procede a acondicionar esas redes para que puedan ser recicladas. Una vez preparadas llega la tercera etapa, que consiste en el reciclaje mecánico de las redes para convertirlas en hilo ECONYL®. Con ese producto se da paso a la etapa que cierra el ciclo: la producción.

En concreto, en el marco de este proyecto, se producirán riñoneras ligeras y viseras muy transpirables para su uso en actividades como trekking, senderismo o viajes, así como mochilas de tipo saco polivalentes y aptas para cualquier actividad diaria.

Desde Echebastar reafirman así su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Seguiremos aportando nuestro grano de arena para hacer grande la montaña.

Apromar analiza el estancamiento de la tenca

0

APROMAR, con la colaboración de la Asociación de Productores de Tenca de Extremadura (Ibertenca), pone en marcha un proyecto de Análisis del Sector de la Tenca en España. Este proyecto se va a llevar a cabo dentro de los Planes de Producción y Comercialización 2022 de APROMAR-OPP30, gracias al apoyo de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

El proyecto tiene como objetivo valorar la situación de estancamiento del cultivo de la tenca en nuestro país y presenta alternativas aplicables a corto y medio plazo de manera que, se convierta en motor de crecimiento dentro de la España Rural.

La acuicultura continental es una actividad productiva fundamental en España y Europa. Al mismo tiempo que proporciona productosacuáticos altamente saludables para la salud humana, es clave parafavorecer el desarrollo sostenible de las poblaciones rurales.


Esta acuicultura que se desarrolla en ríos y lagos genera empleo enzonas en las que habitualmente escasean las oportunidades laborales. Además, tiene un bajo impacto ambiental y por tanto, además de repercutir positivamente en la mejora de la calidad de vida de las personas, también propicia el desarrollo sostenible de las regiones rurales en las que se sitúan las granjas.


En las instalaciones de acuicultura continental españolas se cultiva principalmente trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) pero además, se cultiva esturión (Acipenser sp. y Huso sp.) y tenca (Tinca tinca).


La producción de trucha arcoíris en España en 2020 fue de 19.400 t, la de carne de esturión de 120 t, de caviar 3 t y de tenca 11 t,según el Informe La Acuicultura en España 2021 de APROMAR.


En España se produjeron 11 toneladas en 2020, cultivadas en charcas, principalmente en la comunidad autónoma de Extremadura y también en Castilla y León. Esta cifra está lejos de los máximosque alcanzó a finales de la década de los ochenta rondando las 450 toneladas.


El proyecto de Análisis del Sector de la Tenca en España analizará las causas del estancamiento de la producción de tenca. Además, una vez analizadas las causas, se propondrán soluciones prácticas y aplicables, acordes con la realidad del sector, mejorando su visibilidad y favoreciendo su desarrollo en las principales regiones
de cultivo como son Extremadura y Castilla y León.

El proyecto comienza con la recopilación bibliográfica y reuniones con los productores de tenca para establecer el Estado del Arte. En APROMAR es la Asociación Empresarial de Acuicultura de España. Es una organización de carácter profesional, voluntaria y de ámbito nacional.

Se contemplan una mesas de trabajo en la que participarán expertos de las diferentes instituciones nacionales implicadas en la producción de la tenca (productores, cadena de valor, desarrollo rural, comercialización, etc.). Las conclusiones del proyecto y las propuestas de acción tendrán lugar en septiembre en una jornada de difusión de resultados


APROMAR está también reconocida desde 1986 como Organización de Productores (OPP-30) a efectos nacionales y de la Unión Europea. Pertenecen a APROMAR la práctica totalidad de productores de peces decrianza (dorada, trucha, rodaballo,
lubina, anguila, lenguado, esturión y corvina), de moluscos (almejas,
abalones y ostras), de microalgas yde crustáceos (langostinos) de
España.


APROMAR representa una producción total de más de 60.000 toneladas de productos acuáticos de crianza (dato de 2020). Es miembro de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y participa en la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP). Está reconocida como Asociación Exportadora por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

.

Euskadi analiza el impacto económico del conflicto en Rusia-Ucrania

0

La creciente preocupación por los acontecimientos bélicos en Ucrania en las economías locales va tomando cuerpo y algunas administraciones ya están realizando análisis de urgencia en lo relativo a importaciones y exportaciones con origen o destino en los lugares de conflicto. A la ruptura de la cadena de suministro se han unido las sanciones económicas a Rusia y, ahora también a Bielorrusia, con el objetivo de asfixiar las economías de los combatientes. Esta estrategia tiene como resultado el desabastecimiento de algunos bienes y materias primas, así como el incremento de precios en otras.

El Gobierno Vasco opina que estamos inmersos en una emergencia energética

El Gobierno Vasco se ha reunido para analizar la actual situación, cambiante por momentos, y ha constatado que las exportaciones de Euskadi a la zona en conflicto ascendieron en 2021 a 292 millones de euros y las importaciones fueron de 1.540 millones de euros, de donde se deduce que Euskadi es “netamente importador” de bienes de la zona en guerra. Y si se amplía la zona de conflicto a otros doce posibles países afectados, que por situación geográfica pudieran ser parte de una hipotética expansión del ataque, las exportaciones vascas afectadas ascenderían a 2.300 millones y las importaciones a 3.000 millones de euros. 

Siderúrgica de Kryvyi Rih (Ucrania), ahora paralizada

Cabe recordar que Rusia es un socio comercial de importancia para el País Vasco ya que fue el decimotercer destino de las exportaciones, y el séptimo de las importaciones en 2020. Hasta octubre de 2021 ocupa el puesto 18 en exportaciones, y el cuarto en importaciones. Ucrania, por su parte, ha sido el destino de exportaciones 55 en 2020 y 54 en 2021, mientras que es el vigesimosexto origen de importaciones en 2020 y el vigesimoctavo en 2021.

Según fuentes oficiales, en la zona más conflictiva hay 39 implantaciones vascas, 13 productivas y 26 comerciales, de las que la mayor parte se encuentran en Rusia. En la zona de conflicto ampliada existen 119 empresas vascas con 235 implantaciones, de las que 117 son comerciales y 118 productivas. Rusia ha considerado que España forma parte de los “países hostiles”, lo que dificultará aún más las relaciones comerciales, que ya han llevado a rebajas en la previsión de crecimiento en 2022, entre 0,7 y 1,2 puntos porcentuales, una situación que es trasladable a la economía vasca. 

Afecciones globales y locales

El conjunto de la industria se muestra preocupada, independientemente de la intensidad de la relación comercial que mantengan con los mercados de Rusia, Bielorrusia y Ucrania puesto que las principales afecciones a corto y medio plazo se estima que vendrán por un nuevo incremento de los precios de las materias primas y la energía; las tensiones con los distribuidores se complican más; carestía en el acceso a financiación, paralización de inversiones, influencia en otros mercados como Polonia, Chequia, Eslovaquia, Estonia y temor ante la posible ejecución de avales que perjudiquen a la industria vasca.

Arantxa Tapia señala la situación de “emergencia energética”

Pero, además, en la reunión con los clústeres vascos se aprecian otras afecciones más específicas. Así, a nivel logístico el cierre del espacio aéreo conlleva más horas de tránsito en los vuelos intercontinentales, todo el tráfico marítimo hacia Ucrania está cancelado, las principales navieras de contenedor han suspendido reservas para puertos rusos, las fronteras para el transporte por carretera en Ucrania están cerradas, salvo para ayuda humanitaria. 

Los responsables de los clústeres también prevén una mayor carestía en el suministro de materiales estratégicos como el aluminio, paladio, acero, titanio, zircón, así como o aceite vegetal y el precio de cereales como trigo, maíz o cebada que se incorporan directamente en los procesos de transformación y también sirven de piensos para los animales preocupan a ganaderías y conserveras. También se temen desajustes en la cadena de suministro, paradas de producción y desajustes también provocados por las tensiones financieras, mientras que los costes de materiales auxiliares como envases de plástico y aluminio, pueden tener un incremento considerable.

En este contexto, la consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha detallado que “nos hallamos en situación de emergencia energética” que afecta tanto a los hogares como al conjunto del tejido empresarial, en particular, a la industria electrointensiva que goza de un peso relevante en la actividad económica vasca. Como ejemplo, la planta de ArcelorMittal en Olaberria (Guipúzcoa) ha parado la producción por los costes “desmesurados” del precio de la energía. Esta compañía es una de las que ha suspendido sus actividades en Ucrania, planta de Kryvyi Rih, al no darse las condiciones de seguridad para continuar su producción.

Los sindicatos apoyan la mejor oferta laboral de Gondán sobre Barreras

0

La mejor oferta laboral de Gondán sobre Barreras ha conducido que el astillero asturiano esté en mejor posición que el astillero vigués. Por su parte Armón queda en peor posición por el despido de cien empleados, según alegaron los sindicatos.Comisiones Obreras, CIG y UGT piden a la Xunta que se posiciones «explícitamente» a favor de la propuesta de Gondán en la puja por Barreras para mantener los puestos de trabajo en el astillero

Barreras
Vista del mini crucero inacabado de Ritz Carlton. EFE/Salvador Sas

Los sindicatos de Hijos de J. Barreras han desvelado quién es su favorito en la puja por la compra de la unidad productiva de la compañía. El que fuera secretario xeral de Comisiones Obreras ha reconocido que tanto su sindicato como CIG y UGT están de acuerdo en que la mejor opción para Barreras es Gondán, ya que en su oferta «despliega de forma muy pormenorizada el proyecto que tiene para la compañía».

La garantía de mantenimiento de empleo cuenta con el respaldo de los sindicatos, que este miércoles han pedido a la Xunta que se posicione «explícitamente» a favor de Gondán en detrimento de las ofertas presentadas por Astilleros Armón y Marina Meridional (el grupo liderado por Alberto Barreras).

Las razones del apoyo a Gondán

De esta manera, Sarmiento ha explicado que «desde un primer momento» los sindicatos descartaron la opción de Marina Meridional ya que, a su juicio, «documentalmente no es capaz de acreditar haber gestionado ni participado en la construcción de ningún buque», ni tampoco «tener equipo para gestionar un astillero como Barreras».

Entre Gondán Armón, los sindicatos prefieren a Gondán, debido a que Armón solo mantendría a 20 trabajadores de la plantilla actual de la empresa. Además, según Sarmiento, tras las mejoras de las ofertas, «los últimos movimientos equilibran bastante la opción económica», ya que, aunque Armón ofrece más dinero por la compra, tendría que hacerse cargo de la restricción del contrato de unos 100 empleados.

Por todo ello, ha pedido a la Xunta que se posicione «explícitamente» en favor de Gondán, como lo harán los propios sindicatos en el proceso judicial la semana que viene. En este sentido, ha recordado que el Gobierno gallego podría hacerlo a través de la Autoridad Portuaria de Vigo o a través de su posicionamiento público.

Gondán y Armón, ofertas «muy similares»

El delegado de la CIG en Barreras, Rafael Pérez Castro, ha indicado que en la actualidad hay dos ofertas para Barreras que son «muy similares». Sin embargo, distan mucho en el ámbito social, ya que Armón pretende quedarse solo con 20 trabajadores y Gondán con toda la plantilla. Por ello, ha solicitado también a la Xunta que se posicione «claramente» y diga tanto de forma pública como en el proceso judicial cuál es la mejor opción que ven para la compañía.

Hijos de J. Barreras está a menos de un mes de tener un nuevo dueño. Un auto del Juzgado Mercantil número 3 de Pontevedra comunicó las ofertas definitivas presentadas para hacerse con la compañía por parte de los astilleros Armón, Gondán y grupo Marina Meridional y otorgó un plazo de 15 días para la presentación de alegaciones por parte de representantes de los trabajadores, acreedores o Autoridad Portuaria.

Los tres potenciales compradores han presentado propuestas mejoradas en materia económica, pero no en la parte laboral, y es ahí en donde, según distintas fuentes consultadas, Gondán se sitúa en mejor posición que sus competidores. El astillero mantiene el compromiso de subrogación de toda la plantilla (120 trabajadores) y de asumir el coste de despido de empleados en caso que fuera preciso; eleva su oferta de 2 a 4,5 millones de euros a pagar al contado; y se compromete a invertir otros ocho en la mejora de las instalaciones. Astilleros Armón, que es el candidato mejor valorado por la consultora Kroll para ganar el proceso de concurrencia competitiva, ha elevado considerablemente su oferta económica, que pasa de 8 a 14,2 millones de euros a pagar en un cheque al contado. Pero, en realidad, ese incremento obedece a que ahora incluye en la oferta una parte de las instalaciones (el taller de acero) que no figuraba en su primera propuesta. El astillero de Laudelino Alperi se limita a subrogar el contrato a 20 operarios, que son los que, según dice, necesita para empezar a poner en funcionamiento el astillero, y asume un compromiso de inversión de entre cuatro y seis millones, en función del estado del astillero.

Fuentes del proceso consultadas explican que el hecho de no asumir más trabajadores y dejar a la mayor parte de la plantilla en manos del juzgado para su despido se ganará la alegación de los representantes de los trabajadores, si no una demanda, ya que, según explica, adquirir una unidad productiva nunca puede justificar despidos.

Marina Meridional asume la contratación de todos los trabajadores, y eleva económicamente su oferta hasta los 15 millones, el primer millón al contado y el resto a pagar en siete años.

Los productos que mayor impacto están recibiendo con la guerra

0

El conflicto bélico en Ucrania está causando un fuerte impacto en la economía europea y mundial. El sector de la logística y el transporte marítimo está sufriendo directamente las consecuencias de la invasión rusa y sus repercusiones ya se empiezan a dejar sentir en nuestros bolsillos.

Tal y como explica Jesús Martínez Marín, profesor de Logística y coordinador del grado universitario y director del máster oficial en logística, cadena de suministros y negocios marítimos de TecnoCampus Mataró, el primer efecto de la guerra en el sector logístico es que “se ha disparado el precio del combustible”. Esto se debe principalmente a las sanciones impuestas a Rusia, el tercer exportador de petróleo del mundo tras Estados Unidos y Arabia Saudita.

Como consecuencia, el precio de la gasolina y el diésel ya ha empezado a subir, y llenar los dipósitos de los vehículos ya cuesta hoy casi 20 euros más que hace un año. Esto impacta claramente en el coste del transporte de mercancías y supondrá que se produzcan recargos en la logística, explica Martínez. La situación podría ser todavía más preocupante en el caso de que Estados Unidos y Europa impongan nuevas sanciones, lo cual comportaría en una mayor inflación y un freno al crecimiento económico.

Producción de palets

También la producción de europalets – los armazones de madera que se utilizan para mover la carga de mercancías, se verá afectada por la guerra, pues tal y como explica Martínez, la producción de estos palets está muy centrada en la zona de Ucrania y Rusia.

Según la Asociación Europea de Paletería (EPAL), la producción de Europalets está actualmente suspendida en muchas fábricas de Ucrania y prácticamente no se está exportando madera desde el país para la fabricación de packagings y palets, lo que puede causar problemas de escasez y retrasos, así como un aumento de la demanda de palets usados o reparados. A todo ello hay que sumarle también el hecho de que pueden darse faltas de distribución de la madera que se importa de estos países.

Problemas de transporte

La guerra impacta también en el transporte por carretera y mar, puesto que muchas rutas comerciales pasan por los territorios ahora enfrentados, explica el profesor de logística del TecnoCampus, que asegura que “muchos transportistas tienen miedo de que ataquen infraestructuras o rutas”. Sin ir más lejos, dos días después del inicio de la guerra, un carguero japonés fue alcanzado por misil ruso frente a las costas de Ucrania.

Algunos países, entre ellos España, han pedido a la UE que cierre todos los puertos marítimos a embarcaciones con bandera de Rusia, una medida que ya ha adoptado el Reino Unido.

Asimismo, la falta de conductores de camiones originarios de Ucrania, Rusia y Bielorrusia puede conllevar también retrasos en el transporte de materiales y palets.

En lo que se refiere al transporte por aire, Rusia ha cerrado su espacio aéreo a más de 35 países, por lo que cualquier avión de mercancías que pasa por zona rusa tendrá que buscar otra ruta, gastando más combustible para poder volar.

Otro problema es el de la carga refrigerada. “Solamente Rusia importó cuatro millones de toneladas de productos frescos por mar en 2021, el 40% de los cuales eran plátanos, procedentes principalmente de Ecuador. Tanto Rusia como, en menor medida, Ucrania, son importantes actores del mercado Reefer (contenedores frigoríficos)”, explica Martínez, que indica que juntos, ambos países son los responsables del 4,5% del total de tráficos refrigerados que se mueven por mar cada año.

Según la consultora Drewry, alrededor del 50% de este volumen de plátanos enviados a Rusia llega en portacontenedores equipados con contenedores Reefer, que equivaldrían a una media de dos buques refrigerados a la semana, volúmenes que suelen más elevados en la primera parte del año.

Escasez de cereales

Solamente Rusia y Ucrania concentran en torno al 30 % de la producción global de trigo, por lo que la guerra está afectando a la distribución de este producto y otros como el maíz, la soja o el girasol.

Como consecuencia, el precio del trigo se ha disparado un 40% y ya se empiezan a detectar los signos de escasez en productos como el aceite de girasol. Transportar estos productos desde Rusia o Ucrania es mucho más difícil, así como realizar pagos a Rusia debido a las sanciones impuestas por Occidente.

Aumento de costes

La conclusión de todo esto es que se va a producir un aumente del flete marítimo -el coste asociado al transporte de un contenedor de un puerto a otro- y de los costes en general.

“Estamos en una situación que recuerda a la época de la Guerra Fría”, explica Martínez, en lo que se refiere al aumento de precio del combustible o al recargo de guerra que se paga para asegurar la circulación en zonas cercanas al conflicto.

Los impactos más acentuados de la guerra de Putin en las exportaciones hortofrutícolas comenzarán a sentirse pronto, debido al sobreabastecimiento de productos en los mercados tradicionales. “El pago de la carga que está en tránsito, siempre en dólares estadounidenses, lo que complicará incluso más las transacciones para los operadores logísticos”, explica Martínez. De hecho, las líneas que prestan servicios directos hacia el Mar Negro se han detenido de inmediato con motivo de la guerra, lo que supone todo un desafío logístico para la carga que ya está navegando a bordo de esos buques.

Islandia cierra sus puertos a los arrastreros rusos que buscan gallineta

0


La ministra de Pesca de Islandia, Svandís Svavarsdóttir, ha revocado la excepción que permitía a los buques rusos que se dedican a la pesca de gallineta nórdica hacer escala en los puertos del país.

Esto se hizo para cumplir, según el ministro, con la legislación islandesa, en la que los buques extranjeros que pescan en poblaciones compartidas no sujetas a un acuerdo común no están autorizados a desembarcar o transbordar en Islandia. De este modo, se ha levantado la excepción que se aplicaba desde 1999 a los buques rusos que pescaban gallineta en la zona económica exclusiva de Islandia.

El ministro, que presentó un memorando el 8 de marzo, se refirió a la «gestión insostenible de las existencias» por parte de Rusia, pero la revisión de la excepción, que se ha planteado varias veces en los últimos años, se enmarca sobre todo en una serie de sanciones del Gobierno islandés «que condena enérgicamente la invasión de Rusia en Ucrania».

La evaluación de la tasa de capturas permitida de gallineta nórdica en el Atlántico nororiental es un punto de tensión entre Islandia y Rusia, que bloquea el establecimiento de un acuerdo común. El estado de la población en el momento de la evaluación en 2019 preocupaba a los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar y a los pescadores islandeses. A diferencia de los rusos, habían pedido que se detuviera la pesca en 2020 y 2021.

El Festival Marítimo de Pasaia contará con la presencia de un total de 150 barcos de distintos países

0

El ‘Marité’, un bacaladero construido hace un siglo, será una de las atracciones de la programación, que cuenta con un presupuesto de 700.000 euros

Cuando faltan dos meses y medio para su celebración, Pasaiako Itsas Festibala suma ya 150 embarcaciones dispuestas a tomar parte en su segunda edición. Se trata de barcos «de todo tipo y tamaño», como manifiesta el director del evento y responsable de Albaola, Xabier Agote, quien asegura que supone «un logro importante».

«En la edición anterior llegamos a contar con 110 embarcaciones, pero el número de las que íbamos a reunir en esta era una incógnita debido a este periodo pandémico. Con las dificultades que ello acarrea, las asociaciones tienen problemas para movilizarse. Sin embargo, muchas culturas marítimas de Europa van a poder estar presentes. Eso significa que el Festival Marítimo de Pasaia no solo agradó al público, sino también a las entidades ligadas al patrimonio marítimo que volverán», explica Agote.

Entre los buques más curiosos que podrán verse del 26 al 29 de mayo amarrados en el puerto de Pasaia se encuentra el ‘Marité’. Se trata de un bacaladero de Normandía de 45 metros de eslora. Se construyó en el año 1922 para faenar por las aguas de Terranova e Islandia. «Es algo insólito que un barco que ha llevado una vida tan dura y que está fabricado en un material tan efímero como la madera esté todavía vivo y pueda venir a Pasaia a celebrar nuestro pasado marinero», señala Xabier Agote.

A la dársena también arribará la fragata ‘Shtandart’, réplica de un buque de guerra de 1703, que ya visitó Pasaia con motivo del rodaje de la serie ‘La Fortuna’, de Alejandro Amenábar. La lista de barcos incluye, además, las goletas ‘Oosterschelde’ y ‘La Recouvrance’, procedentes de Holanda y Francia, respectivamente.

Un proyecto «clave»

Los últimos detalles sobre el Pasaiako Itsas Festibala se hacían públicos en un desayuno informativo celebrado esta misma mañana con la prensa, en el que también han tomado parte el diputado foral de Cultura, Harkaitz Millán, y la alcaldesa de Pasaia y presidenta del certamen, Izaskun Gómez, quien ha vaticinado que esta nueva edición «será una verdadera fiesta del mar». «Articular proyectos como este es clave, sobre todo en un territorio complejo como el nuestro. En ellos está el futuro de nuestra bahía», subraya.

La programación de actos, que en esta ocasión se extenderá a los cuatro distritos del municipio, contará con un presupuesto que ronda los 700.000 euros. Izaskun Gómez ha indicado que la cifra podría aumentar en las próximas semanas, dado que aún siguen buscando apoyos institucionales y patrocinadores. «Es una cantidad similar a la que tuvimos en 2018», recuerda la regidora, quien añade que entonces, por cada euro invertido, se consiguió un retorno de 3,6 euros.

El responsable foral de Cultura pone el acento en «el potencial de transformación» de la cultura que, ligada al turismo, caracteriza a esta iniciativa. No obvia el «importante» impulso económico que lleva aparejado. En su intervención, Millán ha declarado que confía en desvelar en un plazo de dos o tres semanas la oferta musical prevista para acompañar el programa de actividades unidas al mar.

Actos, distrito a distrito

Próximamente se desvelará, igualmente, de qué forma se rinde tributo a Portugal, el país elegido como protagonista en esta nueva cita. «Esperamos encauzaremos el tema en las próximas semanas», precisa Agote.

Lo que ya está decidido es la distribución de las actividades por distritos. En el de San Pedro recalarán los barcos de mayor tamaño, mientras que en el muelle de Trintxerpe, destinado a la solidaridad, podrá conocerse la labor que desarrollan el barco museo ecoactivo ‘Mater’ y el ‘Aita Mari’, a través de una delegación de la tripulación de este buque.

Donibane será la población elegida para mostrar el trabajo de los artesanos y habilitar la oficina técnica del Itsas Festibala. En Antxo, como en el resto de la localidad, se programarán conciertos.

Tres barcos extranjeros detenidos en Seychelles por sospecha de pesca ilegal

0

Tres buques extranjeros han sido apresados por el buque patrulla Etoile de la Guardia Costera de Seychelles que fue ayudado por un avión dornier y al PS Le Vigilant en la operación. No se ha revelado la nacionalidad de los propietarios de los barcos ni de su tripulación. Según la SFA, el Centro de Operaciones Marítimas (MOC) de la Guardia Costera de Seychelles recibió un informe de los pescadores de un barco de pesca local diciendo que habían visto dos barcos de pesca extranjeros aproximadamente a 48 millas náuticas al noroeste de la isla Silhouette.

Los buques extranjeros fueron localizados por un avión Dornier de la Fuerza Aérea de Seychelles (SAF) y el buque patrulla de la Guardia Costera de Seychelles (SCG), Le Vigilant, y fueron asistidos por el buque patrulla Etoile en la operación.

Después de que los agentes de la SFA llevaran a cabo las operaciones de abordaje, las embarcaciones fueron escoltadas hasta el puerto Victoria y entregadas a la Policía para que siguiera investigando.

Según una fuente de la SFA, la inspección y la recopilación de pruebas aún están en curso y, una vez completadas, el caso se llevará a los tribunales.

Se trata de la primera detención por sospecha de pesca ilegal en las aguas territoriales de Seychelles este año.

23 casos de pesca ilegal

En una entrevista con los periodistas el año pasado, el asesor jurídico de la SFA, Yannick Roucou, dijo que desde 2015 había unos 23 casos de pesca ilegal de este tipo en Seychelles, un archipiélago situado en el océano Índico occidental.

Dijo que alrededor del 80 por ciento eran barcos de Sri Lanka y que estos casos están aumentando y ocurren con más frecuencia.

Como medida disuasoria, en agosto del año pasado, el Tribunal Supremo de Seychelles impuso una fuerte multa de 2,5 millones de francos suizos -167.000 dólares- al capitán de un barco con pabellón de Sri Lanka interceptado en aguas de Seychelles que fue declarado culpable de pescar sin licencia de barco pesquero extranjero.

Las Seychelles tienen una vasta Zona Económica Exclusiva de 1,4 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone un reto para el control de las actividades ilegales en las aguas del país insular.

El Estado insular estudia constantemente medidas para mejorar la vigilancia marítima.

El mes pasado, la Guardia Costera de las Seychelles recibió del gobierno británico dos drones Parrot Anafi para ayudar a realizar la vigilancia aérea en tiempo real de los buques y ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate.

Slope Sea, la zona de desove del atún rojo del Atlántico

0

Slope Sea se ha convertido en una importante zona de desove para el atún rojo del Atlántico frente al noreste de EE. UU.

El Slope Sea frente al noreste de los Estados Unidos es una importante zona de desove para el atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus), afirma un nuevo artículo publicado. Es probable que este hallazgo tenga implicaciones importantes para la dinámica de la población y la supervivencia de este pez, según el artículo, «Apoyo para el Slope Sea como una importante zona de desove para el atún rojo del Atlántico: evidencia de la abundancia de larvas, tasas de crecimiento y simulaciones de seguimiento de partículas». , publicado en el Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences.

«En general, nuestros resultados proporcionan evidencia de apoyo importante de que Slope Sea es un importante lugar de desove que probablemente sea importante para la dinámica de la población», afirma el documento. El desove en Slope Sea «puede ofrecer a la especie una resiliencia adicional frente a la recolección y el cambio climático»
, agrega el documento.

El documento presenta evidencia de larvas que respalda el reconocimiento de Slope Sea como una importante zona de desove, incluido el hecho de que las larvas recolectadas en Slope Sea crecieron al mismo ritmo que las larvas recolectadas en el Golfo de México, lo que indica que esta región es un buen hábitat larvario.

«En comparación con todo lo que sabemos sobre esta especie, Slope Sea es un lugar perfectamente bueno para nacer como larva», dijo la autora principal Christina Hernández, quien era estudiante de doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) – Woods Programa Conjunto de la Institución Oceanográfica Hole (WHOI) en Oceanografía/Ciencias e Ingeniería Oceánicas Aplicadas en el momento del estudio.

«Las larvas están creciendo a un ritmo similar en Slope Sea que en el Golfo de México, al menos en el año [de muestreo], lo que sugiere que Slope Sea proporciona un hábitat completamente adecuado para el crecimiento y desarrollo de las larvas,» ella dijo.

Los investigadores utilizaron redes de plancton para recolectar larvas en Slope Sea y el Golfo de México, y analizaron y compararon el crecimiento de las larvas en las dos regiones mediante el estudio de los otolitos de las larvas, que son pequeños huesos que se encuentran en las cabezas de los atunes. Los investigadores también realizaron simulaciones de transporte de larvas para estimar el movimiento de las larvas que flotan en las corrientes oceánicas hacia adelante y hacia atrás en el tiempo para evaluar el origen de las larvas y su destino.

       
Las larvas de atún rojo miden de 2 a 3 milímetros de largo cuando eclosionan, pero pueden crecer rápidamente, agregando aproximadamente 0,5 milímetros por día. Crédito: Chrissy Hernandez, Institución Oceanográfica Woods Hole

El entendimiento predominante ha sido que el atún rojo del Atlántico comprende dos poblaciones con un fuerte hogar natal en las zonas de desove en el Golfo de México y el Mar MediterráneoSin embargo, durante mucho tiempo se especuló que el desove puede ocurrir en otras regiones, y un artículo de 2016 demostró una zona de desove de atún rojo en Slope Sea. El Slope Sea es una cuña de océano que está delimitada por la ruptura de la plataforma de los EE. UU. y la Corriente del Golfo a medida que se aleja de la costa este de los EE. UU.

Fuente Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences.